Hoy cumple su segunda cita con el respetable español el grupo AC/DC, de nuevo en el estadio Metropolitano de Madrid. Los siguientes conciertos por Europa, si deseas repetir, son:

20 julio – Imola, Italia (Autodromo Enzo e Dino Ferrari)

24 julio – Tallin, Estonia (Song Festival Grounds)

28 julio – Gotemburgo, Suecia (Ullevi)

1 agosto – Gotemburgo (segunda noche en Ullevi)

5 agosto – Oslo, Noruega (Bjerke Racecourse)

9 agosto – París, Francia (Stade de France)

13 agosto – París (segunda noche en Stade de France)

17 agosto – Karlsruhe, Alemania (Messe Karlsruhe)

21 agosto – Edimburgo, Reino Unido (Murrayfield Stadium)

Luego la banda regresará a su país de residencia, Australia, donde ofrecerá cinco conciertos: el primero, el 12 de noviembre en Melbourne, y el último, el 14 de diciembre en Brisbane. Se comenta que, como hay suficientes días de espacio entre un concierto y otro, quizás añadan fechas sobre la marcha. Habrán pasado diez años desde la última vez que AC/DC tocó en Australia.

El 28 de mayo AC/DC concluyó su gira de trece fechas por Norteamérica, fue en Cleveland. El 26 de junio comenzó la manga europea, que consta de quince conciertos en total.


La legendaria banda de hard rock se formó en Sídney en 1973 y ofreció su primer concierto, en Nochevieja, en el club Chequers de aquella ciudad. Una curiosidad: Journey ofreció su primer concierto ese mismo día, a unos 12 000 kilómetros de distancia, en San Francisco (EE. UU.)

  • La alineación actual de AC/DC es: Angus Young -guitarrista principal y fundador-, Brian Johnson -cantante-, Stevie Young -guitarra rítmico-, Chris Chaney -bajiista- y Matt Laug -bajista-.
  • El disco de estudio más reciente de AC/DC, “Power up”, se lanzó en 2020. Llegado este punto, te invitamos a hacer apuestas en nuestras redes sociales: ¿Habrá más discos con canciones nuevas de AC/DC? ¿Y otras giras futuras?

Algunas publicaciones que han hecho listados de las mejores canciones de rock de la historia, cuando las han clasificado por años, no sabemos si con excesivo cariño hacia los de Australia, han colocado tres veces a AC/DC como autores de la ‘mejor canción del año’:

– En 1979 ese galardón honorífico, y siempre relativo, fue para «Highway to hell» del disco de mismo título. Ese año salieron temas como “London calling” (The Clash), “Another brick in the wall” (Pink Floyd) y “My Sharona” (The Knack).

– En 1981 fue para «Back in black». Aquel año se editaron “Start me up,” de The Rolling Stones o “Bad Reputation” de Joan Jett and The Blackhearts.

– En 1990 el premio se le concedió a «Thunderstruck» del LP “The razors edge”. En el 90 se dieron a conocer temas como “Epic” (Faith No More), “She talks to angels” (The Black Crowes) o “Cherry pie” (Warrant).