Chus Corral Cano, guitarrista e impulsor del proyecto Silent Scream,  nació en 1982 en Barcelona y su pasión por la música se despertó al descubrir los CD de Queen de sus hermanos mayores. Estudió guitarra, solfeo, armonía y piano en la Escuela Amalgama de Barcelona, donde coincidió con su amigo de toda la vida, Daniel Alpáñez (guitarrista), quien sigue formando parte del grupo.

En 2001, mientras estudiaba Biología en la Universidad Autónoma de Barcelona, fundó Silent Scream junto a Lluís Cano, Daniel Alpáñez y Xavi Cano. La banda debutó en 2010 con el disco “Teoría de cuerdas”, distribuido por Santo Grial y producido por el propio grupo, con colaboraciones destacadas como Israel Ramos (Amadeüs, Avalanch).

Ese mismo año comenzó su formación como lutier, aprendiendo la construcción de guitarras con José Ramos y diseñando su propio instrumento: la “Fénix”.

Tras la disolución temporal de Silent Scream en 2012, Chus continuó su carrera como guitarrista, compositor y profesor. Su formación en composición se enriqueció con estudios oficiales bajo la tutela de maestros reconocidos como Enric Palomar y Joan Albert Amargós. También participó en el capítulo dedicado a la composición de la serie de televisión Arts i Oficis (2016).

En paralelo, ha colaborado en proyectos de fuerte compromiso social. Desde 2016 dirige un combo en Taller Obert, iniciativa del Taller de Músics de Barcelona que trabaja con adultos en riesgo de exclusión. Además, ha sido director y compositor en la Agrupación Musical Cristo de la Paz de Castelldefels, desarrollando arreglos y composiciones que fusionan tradición y visión contemporánea.

En 2024 decidió revivir Silent Scream con el lanzamiento del singleRenacer”, seguido del potente himno “Ave Fénix”.


  • En 2025, la banda ha lanzado “El umbral eterno”, una pieza inspirada en la serie Cosmos de Carl Sagan, consolidando una nueva etapa creativa.

Actualmente, Chus Corral lidera Silent Scream, una banda que busca su propio espacio en el metal español, equilibrando fuerza, complejidad y emoción honesta, recordando que incluso tras el silencio, su grito siempre vuelve a renacer.