Ayer miércoles 1 de octubre este medio tuvo la oportunidad de asistir a un evento de carácter musical y divulgativo celebrado en un escenario insólito: la sede de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales). Se trataba de presentar a los medios el doble libro “De pasión a profesión. Manuel de la Industria Musical”, que ha sido publicado por la Fundación Industrias Creativas, BIME y la editorial Liburuak.
El acto contó con el refrendo del propio presidente de la patronal, el ahora polémico Antonio Garamendi, que dio pase a las intervenciones de Isabel Villanueva -directora de BIME-, Amaia Santana -directora de Liburuak-, Jon Icazuriaga -editor del manual y director del Máster en Negocio de la Música de UNIR-, y Vanessa Jiménez Serranía, colaboradora del manual y doctora en Derecho, amén de especialista en IA.
Tras las palabras de cada panelista se planteó una breve ronda de preguntas en torno a la situación actual del negocio en nuestro país. Varias de las cuestiones formuladas tanto por los comparecientes como por los periodistas presentes incidieron en el retraso logístico de años de una industria musical como la española, que fue calificada de “adolescente” por su bisoñez en aspectos como el de su validación social. También se habló de la creación digital derivada de la IA y otras fórmulas innovadoras de comercialización artística como los llamados Blokchain.
Así es como se define el espíritu de esta ambiciosa obra, muy necesaria para dotar de cierta entidad académica a una industria cultural tan particular como la musical: “Fruto de un espíritu colaborativo, el manual reúne a más de treinta profesionales clave del sector. Su estructura en dos volúmenes aborda desde los pilares del negocio hasta los grandes retos contemporáneos como la salud mental, la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el impacto del Big Data. Todo ello con un enfoque pedagógico riguroso y apoyado en numerosos recursos visuales que facilitan su comprensión”.
Leo Cebrián Sanz