Un grupo con casi cuarenta años de historia, un referente del heavy nacional, aunque ahora hay que decir metal, una banda profesional como pocas hay en España, y que vista y escuchada en 2025 parece (es) fresca, actual y se muestra plena de dinamismo y fuerza. Hablamos de Easy Rider, que corrobora lo que acabo de escribir con un excelente disco como su recién lanzado “Maniphesto”. Hay mucho de lo que hablar y nuestro interlocutor es el histórico bajista José A. Villanueva.
por Jon Marin

Han pasado once años desde que lanzasteis “From the darkness” (2014), el anterior disco con canciones nuevas y originales…
José: -Sí y, si te das cuenta, es la misma diferencia de años, once, que hubo entre “Animal”, de 2003, y “From the darkness”. En el caso de From the darkness, el motivo fue porque en ese tiempo nos dedicamos a otros proyectos como Neomenia y Gatos Chinos. En el caso de ahora, con Maniphesto, se han dado varios factores como que hasta 2019 intentamos revitalizar sin éxito Neomenia, en 2020 con nueva formación nos cayó a todos un encierro general que no permitía poder girar, en 2021 publicamos el recopilatorio regrabado “Metamorphosis”, que estuvimos promocionando en directo hasta 2022, y entonces sí, comenzamos a trabajar en “Maniphesto”.
Trabajo que no ha podido ver la luz hasta ahora por los motivos que cuenta José:
-Dani, nuestro productor y uno de los guitarristas, estuvo inmerso en la creación de un nuevo estudio de grabación y hasta tuvo un evento grave de salud que ha dilatado todo el proceso. Pero, mientras tanto, hemos ido publicando hasta un total de cinco adelantos del álbum.
¿Qué aportan los Easy Rider de 2025 al mundo del metal español?
-Música realizada con pasión desde el corazón, sin atender a presiones externas ni comerciales, simplemente la música que nos apetece hacer en este momento e intentado evolucionar continuamente.
Supongo que tras la buena acogida del recopilatorio “Metamorphosis”, ya con la voz femenina de Dess, y la aceptación de los conciertos realizados, no hay temor alguno a esta nueva cara que ofrece el grupo, ¿verdad?
-Efectivamente, ningún temor. Al contrario, en cada concierto que realizamos siguen cayendo más y más personas bajo el embrujo (hace el gesto de las comillas) de la potente voz de Dess. Hasta ahora todo han sido opiniones favorables y positivas, lo que refuerza la decisión que tomamos de ofrecerle la incorporación a la banda.
Sabemos del largo proceso de producción, mezclas, etc. de “Maniphesto”. ¿Algo que comentar?
-Como bien dices… largo. El álbum ha sido mezclado en el nuevo Pupete Studios de nuestro guitarrista Dani Castellanos que, como es habitual desde “Animal” (quinto disco, 2003), también ha sido el productor del mismo. En esta ocasión, además, los temas han pasado por diferentes mezclas entre las versiones de los adelantos publicados hasta ahora y el resultado final del vinilo para darle un sonido más compacto al álbum.
Si tanto tiempo tuvisteis para componer nuevas canciones, ¿por qué el LP físico contine sólo ocho? (Nueve en la versión digital).
-Porque hemos sido muy escrupulosos escogiendo los temas que más nos gustaban y no queríamos que hubiese ninguno que bajase un poco el listón respecto a los elegidos. Nunca hemos querido meter temas de relleno en nuestros álbumes y en esta ocasión, menos aún. En el vinilo sólo aparecen ocho temas por una cuestión física ya que, para conseguir la mayor calidad de audio en ese formato, ambas caras deben tener una duración lo más similar posible y no queríamos introducir un décimo tema que no nos convenciese al cien por cien.
Ya lo has comentado antes: como hacen muchos grupos ahora, habéis optado por la fórmula de ir lanzando bastantes sencillos de adelanto y luego reunirlos en un disco. ¿Qué ventajas hay o por qué se ha hecho así?
-Lo hemos hecho principalmente porque, tras lo acontecido durante el encierro general, vimos que muchas bandas que editaban nuevos álbumes, luego no podían llevarlos al directo porque sencillamente no había conciertos y acababan prácticamente en el olvido. Sólo algunas bandas como nosotros, y en nuestro caso gracias al apoyo de Kivents y RK Music Talent, estuvimos girando durante 2021 con el público sentado, separado por mamparas y con mascarillas. Fue entonces cuando decidimos ir publicando tema a tema a lo largo del tiempo para evitar tirar todo el trabajo que lleva editar un álbum de música. Aunque las diversas circunstancias que nos han ido aconteciendo en estos últimos años hicieron que la publicación final de “Maniphesto” se fuera más allá en el tiempo de lo que pretendíamos en principio.
También habéis dejado claro que hoy es una pérdida de tiempo y dinero editar los discos en formato CD, y lo habéis hecho sólo en vinilo además de en las plataformas digitales.
-Poco más que aportar de lo que indicas. Somos una banda independiente sin el apoyo de una compañía discográfica, por lo que, con el presupuesto que disponíamos, decidimos invertir sólo en el formato que actualmente tiene mejores números de venta al público. Actualmente, ni siquiera los automóviles llevan reproductor de CD, la gente escucha la música mayoritariamente en sus dispositivos móviles y en plataformas digitales, y el único soporte físico que sobrevive e incluso va al alza es el formato vinilo. Tampoco ayuda la exigencia de las fábricas para hacer tiradas mínimas de quinientas copias, las cuales terminan vaciando nuestros bolsillos y ocupando espacio en las estanterías de nuestras casas, en lugar de hacerlo en la colección musical de cada amante de la música.
Jose, recuerda a los lectores cómo conseguir el preciado vinilo de “Maniphesto”.
-La distribución del vinilo la estamos haciendo nosotros mismos, por lo que todas las personas interesadas en comprarlo pueden hacerlo enviando un correo a info@easy-rider.es (web oficial) y les contestaremos con toda la información, precios, packs disponibles, etc.
Respecto a cantar casi todo en inglés, parece que es algo que tiene muy claro Easy Rider…
-Hasta ahora sí. Toda nuestra discografía, a excepción de cinco temas de nuestro primer álbum “Perfecta creación”, ha sido en inglés. Aunque en esta ocasión, y como agradecimiento a todas las personas que nos llevan siguiendo desde ese lejano álbum, hemos decidido incluir el tema “Felurian” en español. En las plataformas digitales también está disponible ese tema en inglés.
¿Y en el futuro, habrá más canciones en español?
-Ni idea.
¿Cómo compone actualmente Easy Rider, cuál es el proceso?
-Normalmente, la idea base y riffs de los temas los suelen aportar Javi y Dani, nuestros guitarristas. Por ejemplo, en el disco “From the darkness” la mayoría de ideas musicales las aportó Dani, mientras que en “Maniphesto” ha sido Javi el que ha aportado casi todas. Luego cada uno vamos añadiendo nuestras líneas de batería y bajo. Las letras esta vez ha sido cosa de Dess y a nivel de melodías de voz, algunas son aportación de Javi, otras de Dess, otras de Dani, y también hemos contado con la colaboración de Toni Menguiano y Kike Fuentes (Nurcry) en dos temas del álbum.
(Continuará)
Debe estar conectado para enviar un comentario.