Un grupo con casi cuarenta años de historia, un referente del heavy nacional, aunque ahora hay que decir metal, una banda profesional como pocas hay en España, y que vista y escuchada en 2025 parece (es) fresca, actual y se muestra plena de dinamismo y fuerza. Hablamos de Easy Rider, que corrobora lo que acabo de escribir con un excelente disco como su recién lanzado “Maniphesto”.
La conversación con el histórico bajista José A. Villanueva continúa.
por Jon Marin
De las nuevas canciones incluidas en “Maniphesto”, ¿nos puedes mencionar tus favoritas?
Jose: -Eso es como pedirle a un padre o a una madre que escoja cuál de sus hijos es el favorito. Preferimos que el público las escuche todas y que valoren ellos mismos.
Aparte de que hay un tema así llamado, ¿por qué “Maniphesto” como título del LP?
-Porque su letra es la que mejor representa nuestro sentimiento, nuestra intención de seguir aquí dando toda la caña que podamos y nuestra intención de seguir haciendo música propia mientras nos queden fuerzas. Ese es nuestro ‘manifiesto’ o declaración de intenciones, je, je…
Por cierto, hace más de treinta años que os conozco personalmente y me parece que nunca os pregunté por qué el grupo Easy Rider se llama así… o se me ha olvidado. ¿Viene de la película clásica como siempre he creído?
-Correcto.
¿De qué manera animarías al seguidor de siempre de Easy Rider para que también adquiera este trabajo?
-Al seguidor de siempre le aseguramos que este nuevo trabajo está creado con la misma ilusión y pasión que pusimos en los siete anteriores. No le decepcionará.
¿Y si hay alguien que nos está leyendo y nunca se ha acercado a vuestra música, qué le dirías?
-Le animamos a que visite nuestro canal de YouTube o nos busque en las plataformas digitales y en ambos sitios podrá escuchar toda nuestra discografía. Le diríamos que se olvide de la tendencia actual de escuchar ocho segundos de una canción y pasar a la siguiente, y que le dedique un tiempo de escucha para apreciar el ambiente, los riffs, los ritmos, las melodías, los arreglos de cada tema, de cada álbum… Y si finalmente le gusta, que intente hacerse con ellos en formato físico, especialmente “Maniphesto”, je, je…
¿Os ha llegado ya alguna crítica de la prensa especializada sobre “Maniphesto”? ¿Qué opinan?
-Sólo nos ha llegado la crítica de un medio de prensa especializado y ha sido magnifica.
-Me has dado un buen codazo para que espabilemos y pronto esté publicada en LosMejoresRock, je, je…
-El resto de medios se han limitado a publicar la nota de prensa que recibieron desde nuestra agencia de management y nuestra agencia de promoción. Al menos, a nosotros no nos ha llegado ningún feedback ni nos han etiquetado en ninguna review en redes sociales.
Vuestros amigos o seguidores más fieles, ¿qué os han comentado?
-Los comentarios van en línea con la única crítica que conocemos de medios de prensa especializada: hasta ahora todos positivos. Hay quien ve Maniphesto como un resumen de nuestra carrera. No ha sido nuestra intención, pero es posible que así sea, ya que el núcleo básico del grupo, a nivel compositivo, se mantiene desde el principio. Suponemos que cada cual tendrá su valoración.

Ya habéis hecho algunos conciertos con el nuevo disco bajo el brazo. ¿Cómo han resultado y qué ofrece actualmente el grupo sobre el escenario?
-La reacción de los asistentes hasta ahora ha sido muy buena. El público está conectando muy bien con los nuevos temas y los clásicos no fallan, ahí las gargantas vibran a rabiar. Respecto a los no asistentes, les animamos a que se apunten a los próximos conciertos, seguro que lo pasarán genial. Todos los componentes de la banda damos lo mejor de nosotros mismos como músicos en cada concierto.
Por no ir muy lejos en el tiempo, las próximas fechas, las más cercanas, son el 1 de noviembre en Benavente (Zamora) y el 22 de ese mismo mes en la sala Silikona de Madrid. ¿Habrá en el concierto de vuestra -nuestra- ciudad algo especial, alguna sorpresa?
-Si te digo si hay algo especial, ya no sería sorpresa, je, je…
Actualmente y con el terreno español prácticamente conquistado, ¿en qué otros países os gustaría triunfar?
-Lo cierto es que no hay ningún territorio conquistado. Nuestra ausencia de los escenarios durante tantos años ha tenido como consecuencia que las nuevas generaciones no conozcan nada más que el nombre de la banda, no nuestra música, por lo que desde 2020 llevamos picando piedra para intentar acercarnos a ese nuevo público e intentando recuperar el público que teníamos allá por los años 1998 y 2000. Así que el primer país en el que nos gustaría triunfar es en el nuestro, España. A partir de ahí, a cualquier país que podamos llegar, será para nosotros una grata recompensa al esfuerzo.
Cuando entrevisto a un grupo con una mujer en sus filas -como es el caso de Easy Rider con Dess a la voz-, pregunto si se siente bien sobre el escenario, si actualmente ya se acabaron las faltas de respeto por parte del público u otros profesionales que en otro tiempo han denunciado algunas… En fin, ese tema tan espinoso, ya sabes.
-Nosotros nunca hemos apreciado ninguna falta de respeto hacia Dess, ni dentro ni fuera del escenario. Y como ella nos ha indicado en más de una ocasión, tampoco lo ha sufrido en los conciertos con ninguno de sus anteriores proyectos musicales. Hasta el momento todo el mundo la ha tratado como lo que es: una gran cantante.
¿Qué opinas de la situación, la salud, el futuro del rock y el heavy metal en España y el mundo en general?
-Sinceramente, mal para las bandas españolas y bien para las bandas del resto del mundo. Mientras los grandes festivales nacionales e internacionales se llenan de bandas de medio mundo, apenas hay espacio para las bandas españolas, salvo contadas excepciones, y a la mayoría se le asignan horarios de poca audiencia y en los escenarios más modestos, reduciendo su visibilidad y su capacidad de crecimiento. Como consecuencia, esas mismas bandas de medio mundo luego vienen haciendo sus giras llenando salas a precios exagerados, por lo que a las bandas de aquí sólo les queda una opción para sobrevivir: olvidarse de la creatividad y convertirse en una banda tributo más, incluso tributos de bandas que siguen en activo… Arrojar a la basura nuestro talento creativo para convertirnos en una mera copia de la creatividad de otros es muy triste, pero parece que es lo que demanda nuestro propio público, porque a esos conciertos de bandas tributo sí que hay una asistencia masiva. En el resto de mundo, como te digo y por lo que vemos, muy bien.
¿Cuáles serán los siguientes pasos, a medio y largo plazo, de Easy Rider?
-Intentar seguir haciendo la música que nos sale del corazón mientras nos queden fuerzas e ilusión. Ya estamos preparando nuevas composiciones por lo que, más pronto que tarde, nos gustaría tener otro nuevo álbum en el mercado.
Esto se acaba, amigo Jose, ¿algo que no hayamos comentado?
-Poco más. Muchísimas gracias al público y a los medios que siempre han estado apoyando a la banda en los mejores y en los peores momentos, y que esperamos que sigan ahí, al pie del cañón. Un fuerte abrazo a todos. Up the riders crew!
Foto principal: David Ay At

Debe estar conectado para enviar un comentario.