Continuamos moviendo el dial de nuestra radio, escuchando programas dedicados al Rock en todas sus variantes. Grandes documentos sonoros, muchos de ellos en formato podcast. Cada una de estas propuestas dejan entrever la pasión, el esfuerzo y un sentimiento efervescente desde el corazón, lo que da como resultado un producto digno de ser valorado y apoyado.
Por ese motivo creé el monográfico denominado Digital Rock, que es una ventana a conocer la diversidad de estos espacios y a sus protagonistas: rockeras y rockeros, amantes del sonido distorsionado que cumplen su sueño. Como por ejemplo el que os voy a presentar a continuación…
El amor de unos padres hacia su hijo, hasta Paco de Lucía, Enrique Morente… y las sevillanas
La primera pregunta que se suele hacer para todos los mortales que nos adentramos en el mundo del Rock es cómo fue ese primer contacto sónico y por qué no otro. Casi siempre es por culpa de los padres, hermanos y amigos del barrio, quienes nos hacen oír otro estilo musical que no es el habitual.
Marco Antonio Rondán Arroyo (1975), en adelante Marco Rondán, empezó a escuchar música desde muy joven en el calor del hogar de su casa. Fue gracias a su padre, que le inculcó una amalgama de estilos musicales, dejándole así en la posición de un futuro amante y melómano musical.
La mezcla era interesante y llamativa a la vez: clásicos del Rock Progresivo de los 70 (Kansas, Rush, King Crimson), Camarón, Paco de Lucía, Enrique Morente, Cantores de Híspalis, El Pali, Amigos de Ginés, Los Romeros de la Puebla y, cómo no, las sevillanas. Si no, ya nos preocuparía que un fan de la música multiestilos no escuchase el folclore de su comunidad.
Está claro que la semilla empezó a madurar, siendo en 1985 cuando un regalo de Reyes volvió a dar otro giro que favoreció la escucha de sus formaciones relevantes. Fue ni más ni menos que con un equipo modular Hi-Fi de la marca Elbe. Ahora sí se mascó la tragedia en el vecindario, ya que por su décimo cumpleaños le regalaron sus progenitores el ‘Heaven & Hell’ de Black Sabbath. Fue el fruto de esos padres que se habían dado cuenta de los gustos musicales del pequeño gran hombre.
Ronnie James Dio, tiendas Tipo y Discoplay
Con el gran Dio como un referente, el pequeño Marco se fue haciendo mayor con el Metal en todas sus variantes, mientras devoraba música cual comprador compulsivo de la misma. Todo lo que recaudaba por parte de su familia lo invertía en cultura musical a través del catálogo de Discoplay, las tiendas Tipo e incluso la suscripción que su padre tenía activa en Círculo de Lectores, que también disponía de un apartado musical. Sevilla Rock puso en su vida la compra física; de hecho, se hizo cliente habitual de la desaparecida tienda, donde casi le ponían de alfombra roja cada vez que entraba en ella.
El juntarse con amigos/as que disfrutaban del mismo gusto sonoro le iba aportando conocimientos, levantando la mano cornuta ante trabajos discográficos de formaciones como Metallica, Slayer, Iron Maiden, Helloween, Megadeth, Accept, Manowar, W.A.S.P… Una larga lista de grupos que todos teníamos o tenemos en nuestros reproductores, que actualizados al día de hoy contienen caña potente como los clásicos ‘Arise’ de Sepultura; ’Human’ de Death; ‘Effigy Of Forgotten’, de Suffocation, o ‘Abominations Of Desolation’,de Morbid Angel…Todos ellosponen la nota alta en la suma de conocimientos de este ya curtido rockero.
De “pinchadiscos” en los recreos a Radio Camas (Sevilla). Nace Elektroshock, Metal Radio Show
En la época del Instituto y atraído por la magia de la radio, nuestro inquieto protagonista colaboró en la emisora de su centro de estudios de Bachillerato (I.B. Tartessos). Totalmente animado, hizo de “pinchadiscos” en los recreos e incluso en las horas de Plástica y Tecnología. No contento con esas amenizaciones musicales, un día decidió entregar su pequeño curriculum musical y de técnico de sonido en Radio Camas, dado que las cuatro paredes del centro educativo ya se le habían quedado pequeñas.
La sorpresa no tardó en aflorar, ya que dos meses antes de cumplir la mayoría de edad arrancaba en el 98.2 de la Frecuencia Modulada de Sevilla Elektroshock, Metal Radio Show. Año 1995: el novel programa comienza a ganar popularidad entre los rockeros/as del lugar. Con dos años de singladura ya se había convertido en uno de los referentes de la difusión musical más dura, rockera y extrema de Sevilla.
Su entrada en la universidad para cursar sus estudios de Química le permitió crear numerosos contactos con otros centros y también hizo que la audiencia empezara a coger cifras más que interesantes. Otro de los motivos de esa acogida fue la gran complicidad y amistad verdadera de su amigo Álvaro de Santiesteban, de “Unidos Por El Rock”. Ambos surcaron los festivales estatales e incluso de fuera de España, provocando esa captación de nuevos radioyentes. Pero entonces llegó la alerta sanitaria…
La pandemia y el cese como técnico de sonido. Elektroshock en podcast
A todos nos viene a la memoria aquella pandemia del siglo XXI en la que todos/as sufrimos y de la que absolutamente nadie se libró. La cultura fue casi aniquilada, junto con los profesionales que vieron cómo se quedaban sin trabajo. Marco fue uno de esos currantes que vivió esta situación, recluyéndose en su casa con su familia. Hasta ese momento realizaba tareas de técnico de monitores o P.A. para bandas locales y nacionales como Narco, O’Funk’illo, Dover, Extremoduro, Platero y Tú, Rosendo Mercado y M-Clan… e internacionales de la talla de Judas Priest junto a UDO y Blind Guardian, Van Morrison, The Corrs…
Marco también trabajó para televisiones como la extinta Giralda TV, realizando labores de sonido en retransmisiones deportivas y culturales como parte de las unidades móviles de Canal Sur, Mediapro… Esta ocupación puso aún más motivos en su historial profesional para dejar claro su bagaje en este tipo de actividades profesionales.
Su mujer Mari Carmen fue quien le animó en ese momento de impasse sanitario a hacer el programa desde casa, ya que los medios y el equipamiento no serían ningún problema. Así el encierro se pasaría mucho mejor, le apostillaba su media naranja. Ambos eran conscientes del seguimiento generado de años trabajados desde las ondas hertzianas, motivo añadido para dar el paso a ese formato digital de los nuevos tiempos.
Bastó con un grupo de WhatsApp como herramienta de difusión para llegar al momento en que el 1 de junio de 2020 Elecktroshock, Metal Radio Show arrancó de nuevo en podcast hasta la actualidad. El programa acaba de estrenar su sexta temporada, con patrocinadores como Heavys Audio, empresa de auriculares de la que se han regalado varios de ellos a la audiencia.
Se retomó así el contacto con las compañías, promotoras, bandas y demás herramientas, que permitieron que este espacio siguiera en ascendente evolución, llegando su difusión a más de 60 países, 600 localizaciones-ciudades diferentes de escucha y seguimiento o 5.000 seguidores entre las diferentes plataformas de escucha: iVoox, Amazon Music, Apple Podcasts, Pandora, Podimo…
235 programas publicados hasta la fecha hacen las delicias de todo amante de los sonidos duros. Todo un referente radiofónico, que con esa dicción característica nos encandila con el set-list de cada espacio. Y esto solo acaba de empezar. Enhorabuena.
José Ramón Nieto “Kema Púas”
“Escuchar música te hace ser mejor persona y te limpia el alma. Si es Rock, mejor”.