Damos la bienvenida a Gabriëlle Driessen, una joven cantante, compositora, violonchelista y musicóloga que acaba de debutar con un proyecto solista de Metal Sinfónico y Gótico con matices de Black Metal. Ella misma lo califica como Dark Fantasy Metal, una “etiqueta-resumen” en la que priman las fuertes influencias de la música de fantasía oscura compuesta por Danny Elfman.

Todo este acervo musical se sustancia en un single de debut titulado ‘Deathly waltz’, que se estrena oficialmente este próximo viernes. Gabriëlle ha compuesto la partitura junto a Yulai Danieli y en la letra figura como autor el también productor de la misma pieza Yamil Ladner (Abstracted Mind), quien además ha hecho la mezcla y masterización. Poco a poco iremos conociendo las diferentes canciones de su primer disco oficial -‘Beyond Our Endlessness’-, ya que cada una de ellas tendrá la consideración de sencillo, con su correspondiente fecha de lanzamiento.

Esta venezolana de ascendencia italiana y actual residencia en España maduró en un hogar rodeado de música, ya que su padre es tenor lírico aficionado y su hermano domina el piano. Gabriëlle descubrió desde niña su facilidad para la voz lírica y los registros operísticos agudos. Con tan solo once años inició su formación en canto clásico, directamente inspirada en obras como ‘The Phantom Agony’, de Epica. La vocalista cursó la carrera de Musicología en la Universidad de Oviedo, donde se ha titulado este mismo año. Poco a poco la intérprete amplió las influencias ya citadas a otras como la música cinematográfica de fantasía y la música académica.

Cedamos ahora la palabra a esta joven promesa de la escena artística más conceptual, que defiende y  argumenta la naturaleza de su trabajo con una reflexión compartida: «La creación del álbum ha sido un proceso de aprendizaje y de reinvención, donde he tenido la oportunidad de combinar los elementos más cercanos a mi como la iconografía referente a la muerte, dígase la Danza Macabra o el famoso Memento Mori junto a mi profunda fascinación por la mitología, el lenguaje victoriano de las flores y los amores imposibles. Todos tenemos un fantasma que nos persigue en sueños, ¿no es cierto? Bien puede ser un ser querido que ya atravesó el velo al más allá, las expectativas perdidas de un sueño roto o el fantasma de un amor que no pudo ser. Todos cargamos con la pérdida y la añoranza de alguna forma, y ‘Deathly waltz’ viene a reivindicar ese anhelo por volver a ver a quiénes perdimos alguna vez».

Leo Cebrián Sanz