Ghost:Whale es una formación belga compuesta por tres integrantes: un batería -Vicent de Santos- y dos bajistas: Yves Vranckx y Lionel Beyet. Este último músico es gestor junto a su hermano Nicolas Beyet del longevo sello “subterráneo” P.O.G.O. Records, que originalmente comenzó como un fanzine. Ambos guitarristas de cuatro cuerdas también aportan samples a los temas.
Su segundo disco se titula ‘Dive:Two’ y se trata de una edición de doble CD que es fruto del esfuerzo compartido por los sellos y distribuidoras BITUME, Collector’s Series DIY Rec, Forbidden Place Records, el ya citado P.O.G.O., Romantic Songs Recordings, Syrup Moose Records y Urgence Disk. El álbum está dividido en dos partes. La primera incluye los temas ‘Under pressure’, ‘La danse des sorcieres’, “Últimas palabras” -en efecto, una instrumental de título en castellano y voz en off de intro y outro en nuestro idioma-, ‘Godzilla’ y ‘Eye of the storm’. La “cara B” o segundo fragmento la integran las tres partes de ‘Dubwhale’.
Al tratarse de una formación que no cuenta con guitarra al uso, el efecto de la base rítmica resulta fundamental a la hora de caracterizar su música. Todo el peso recae en un núcleo duro de máxima intensidad y concentración, coordinado de forma milimétrica y casi ritual. El Stoner Rock y el Doom Metal se cruzan cuales cachalotes sonoros con muchos Pinochos en su interior, mientras a su estela se desprenden algunos elementos más propios de la música electrónica.
Oscuridad e hipnotismo llevan al oyente a un estado casi de trance, fruto de la repetición de esquemas y arreglos. Las ballenas “cantan” de forma inquietante y cautivadora, logrando así una experiencia completa de inmersión en lo submarino y animal. La cadencia es regular y penetrante, lo que obliga al escuchante a dejarse seducir por ella y entrar en el juego que buscan sus creadores.
Leo Cebrián Sanz