Quizás uno de los motivos por los que el Rock no llegue a grandes masas, salvo excepciones, es por las letras de muchas de esas bandas que deambulan por el circo del Rock estatal. No debe de gustar escuchar verdades que salen de esas gargantas rebeldes y personales, con alma y carisma propios, sin estar “aborregados” ni engañados por las esferas dominantes.

Lo único que les importa es dejar que el capitalismo -en su amplia expresión de la palabra-, haga su efecto y cómo las guerras interesadas copen y molesten a esos ciudadanos que pagamos religiosamente nuestros impuestos. No existe ninguna razón de ser ni es lógico el éxito que tienen los productos musicales que lanzan estos “sicarios” como analgésicos adormecedores de mentes.

Está claro que ese supuesto objetivo lo están consiguiendo, sobre todo entre los más jóvenes, a quienes derivan hacia donde quieren que vayan para anular así todos sus posibles pensamientos autónomos. Qué decir de esas culturas benignas implantadas en este país, que están ahí para ser consumidas. Pero no, se los llevan hacia el lado que quieren ellos/as, haciéndoles entender que esos sonidos vejatorios y demás sutilezas son las líneas a seguir.

Por eso, me hace pensar que no todo está perdido cada vez que llega a mis oídos una banda con letras sociales. Eso me llena de orgullo, lo que hace que levante el puño con fuerza y rabia, frunciendo el ceño con la mirada fija en el adversario.

Desde Málaga, Rock y rebelión

La capital de la Costa del Sol, Málaga, una de las zonas turísticas más famosas del país, acoge en sus entrañas a una formación de nombre Habitantes. En su logo se puede leer claramente Habitantes Rock y Rebelión, Palestina Libre. Llama la atención que en esa parte de un país inmerso en la corrupción, bandas como éstas puedan subsistir por aquellos lares. No creo que puedan demostrar su buen hacer musicalmente hablando en una terraza llena de turistas autóctonos mezclados con foráneos. Seguramente se tienen que buscar mucho la vida para poder llevar adelante su música o su forma de entender la cultura musical.

En el año 2009 se juntaron unos músicos inquietos como Juanjo Espinosa (voz y guitarra rítmica), Sergio Mellado (guitarra solista, guitarra rítmica y coros), David Castro (bajo y coros), Luís Blanco (batería y coros) y Santi Pérez (guitarra solista, guitarra rítmica y teclados), miembro fundador de la mítica banda malagueña Tabletom. La idea era hacer andar una banda con influencias de Rock and Roll, Country, Reggae, Ska…, con temas propios y letras comprometidas, directas a la yugular, que reflejen ese hastío social actual.

Canciones con aires de esperanza

¿No te ha pasado nunca, apreciado/a lector/a, que cuando escuchas una banda -sus melodías, el mensaje de la propia canción-, ésta te embelese hasta el punto de querer saber más sobre lo que está captando tus oídos? Eso mismo me pasa con esta banda. Además, como grupo autosuficiente, luchador e ilusionado que es, al auditar cualquier tema de los “malaguitas” te llega al oído esa claridad, ese orgullo del Rock que ejecutan.

Canciones por ejemplo como “Crisis con pasaporte”, cuya rebeldía con ese toque independiente hace de este tema el santo y seña de Habitantes. Si quieres Rock and Roll protesta, “Fronteras” es un corte muy personal, que refleja las inquietudes de estos músicos.

Dos discos publicados y un directo como la actualidad más actual

El primero fue editado en octubre de 2011 y se llamó “Golpe de Mesa”. Sus diez canciones se titularon “Crisis con pasaporte”, “Las huellas de tus besos”, “Fronteras”, “Golpe de mesa”, “Sin miedo”, “Con nuevo sabor”, “Un lugar”, “Nada termina sin empezar”, “Haces falta Rock and Roll” y “La vida no vivida”. Fue grabado, mezclado y masterizado en los estudios Artesona, de Málaga, con Miguel Olmedo como ingeniero de sonido.

Nos vamos ahora a enero de 2023, cuando publican un sencillo llamado “Somos”. A continuación llegó el LP “Derrotados Invencibles”. Se presentaron entonces con doce cortes, en esa misma línea tan personal a que nos tienen acostumbrados. Esta vez se metieron en los malagueños estudios de Insurgente Records para una producción firmada por la propia banda con Sergio Mellado a los mandos.

Los títulos elegidos son los siguientes: “Derrotados invencibles”, “Somos”, “Rescate a las palabras”, “Cuando dijeron patria “Los patriotas””, “Cuidado, cuidado”, “Fronteras”, “Canción urgente para Gaza”, “Tiempos de coronavirus”, “Mírame a los labios”, “Nadie quiere a los tristes”, “Por qué cantamos” y, por último, “Causas bélicas”. Actualmente acaban de publicar un directo grabado entre el Rock For a Cause (concierto por Palestina), el Trebufestival (Trebujena Cádiz) y la Venta Jarrea (Campillos).

Repitió Sergio Mellado como ingeniero, masterizando y mezclando desde su estudio móvil para Insurgente Records, lo que dio a las canciones en vivo ese brillo personal tan característico de su estilo. Fue una producción por parte de Habitantes y la Resistencia Sonora. ¿El contenido? Una mezcla de temas de sus discos publicados, tocados en la gira por algunas ciudades estatales de “Somos”, con otros nuevos como “Inshalla”, “Es tu tierra”, “Manifiesto”, “Caminos siempre hay caminos”, “A desalambrar” y “Me llamaron terrorista”.

Conciertos en directo, eventos sociales y solidarios

Cuentan con más de 150 directos, tanto en versión eléctrica como en acústico y decenas de colaboraciones con otros artistas y bandas. Actualmente se encuentran en plena gira 2025, cuyo título es “Somos”. Estos cinco músicos han podido disfrutar de festivales de la talla del Trebufestival de Música Callejera (Tebujena, Cádiz) o el Belnarock (Benagalbón, Málaga), que continuaron con el Convivencia Rural Berrocal (Berrocal, Huelva). Y si no, que también le digan al público del Teba Rock (Teba, Málaga) cómo se las gastan Habitantes a la hora de encarar encima de las tablas los mensajes de sus canciones. Otra fecha a tener en cuenta fue el pasado cinco de julio, con motivo del festival en apoyo al movimiento Málaga para Vivir celebrado en Campillos.

La calidad humana de estos trabajadores de la música no tiene límites, ya que los eventos solidarios forman parte de su curriculum como personas sensibilizadas que son, hasta el punto de colaborar y hacer frecuente acto de presencia en este tipo de aportaciones solidarias. Sirvan como ejemplos las siguientes causas: Rock por la Educación Pública (Málaga, 2016), Festival Arte por la Memoria y la Paz -en beneficio de Open Arms-, Festival Ecléctico “El Campillo” para la rehabilitación del parque natural (Huelva, 2022) y Festival por la Vivienda Digna en Campillos (Málaga). Como su suele decir, “siempre es bien” cuando se producen esas combinaciones solidarias con el Rock. Y mejor aún si detrás hay personas muy sensibles con esas causas sociales.

José Ramón Nieto “Kema Púas”

“Escuchar música te hace ser mejor persona y te limpia el alma. Si es Rock, mejor”.