Chus León, la intérprete madrileña que se sale de la norma de la canción de autor, es la nueva protagonista de nuestra sección «La bolsa o la vida». La invitada no tuvo reparos en enfrentarse a las sorpresas inesperadas que le deparaba el contenido de esta selección de música más o menos aleatoria, pero siempre relacionada con la obra de la artista. «La bolsa…» es un juego «a ciegas», ya que el o la protagonista nunca sabe lo que se va a encontrar cada vez que saque un CD, single o LP.
El factor de la respuesta natural y espontánea es esencial para disfrutar de esta especie de «aquí te pillo, aquí te mato» musical, en el que las opiniones y reacciones surgen sin filtro o censura previa. La autora de ‘Face to Face’, disco del que hemos publicado varios artículos en las últimas semanas, nos recibió gentilmente en su propia casa y disfrutamos con ella de una mañana de divertido intercambio de impresiones y puntos de vista sobre el común tema de la música. Su compañero en la vida y las artes, ese Mariano Gómez al que conocimos por el proyecto Caravana Underground, se sumó a la tertulia fuera ya de cámara, tras una intensa sesión de charla desenfadada sobre los estilos que han marcado el estilo de esta nueva y a la vez veterana voz femenina.
No queremos desvelar el contenido concreto de la experiencia con Chus León, pero sí podemos adelantar que en esta ruleta de «ocultas» referencias hay discos de Jazz, Soul o firmados por cantautores en castellano de ambos sexos. Esta primera parte de «La bolsa o la vida» incluye desde portadas y contenidos más previsibles a otros que rozan estilos menos vinculados a la trayectoria de Chus, como pueda ser el caso del estilo vocal de los crooners melódicos o el sonido más afín al baile y la discoteca.
León aprovecha para recordar algunas de sus experiencias musicales en Estados Unidos, relacionadas en mayor o menor medida con varios de los nombres propios que dan vida a esta entrega inicial de la sección. En los siguientes capítulos conoceremos más opiniones interesantes de la cantautora que más distinción ha aportado en los últimos tiempos a la escena madrileña del género. Como siempre en estos casos, la anécdota y la libre expresión se mezclan en una charla distendida que ayuda a entender las influencias y gustos de la protagonista en cuestión.
Leo Cebrián Sanz