Para celebrar el 50.º aniversario de la adaptación cinematográfica de “Jaws” (Tiburón) de Steven Spielberg, basada en la novela de Peter Benchley; Ross Williams, fundador de The Daily Jaws, ha grabado una serie de entrevistas con fanáticos de la obra famosos, cineastas, expertos en tiburones y personas que participaron en la realización de la película.

Entre los músicos conocidos, están el batería Charlie Benante (Anthrax, Pantera), que vio por primera vez la película en la calle 86 de Manhattan -Nueva York- con sus hermanas, y el cantante Philip Anselmo (Pantera), quien comenta al final del vídeo: “Yo tenía nueve años y dependía de la calificación de edades que viera películas de terror entonces. Todos los críos del cole hablaban de ‘Tiburón’ y yo llegué tarde a la fiesta porque varios de mis colegas ya la habían visto, lo fliparon y construyeron ese misticismo de que era de un terror a tope. Cuando por fin la vi, me encantó porque no es sólo una peli de terror, es una película de acción. La forma en que está rodada era genial para la época, muy ingeniosa. Como con ‘Halloween’ (La noche de Halloween en España), cuando por fin la vi, después de tantas expectativas por lo que contaban, me sorprendió la falta de sangre, la falta de gore. Pero no puedes criticar una puta película de Spielberg, colega, ese cabrón es un genio”.

Charlie Benante, que es quien más habla en el vídeo, ha dicho: “Las fotos del vestíbulo del cine ya me atraparon antes de que empezara la película. Fue una experiencia tan intensa que, sinceramente, me cambió la vida. Desde entonces, Tiburón no fue sólo una película para mí, se convirtió en una obsesión. Me marcó profundamente, como músico, como seguidor del cine y como amante del suspense. Lo que más me impactó fue cómo Spielberg supo crear expectación sólo con la música, el ritmo, el silencio… No necesitabas ver al tiburón todo el rato para sentir el peligro. Ese tipo de tensión me enseñó mucho sobre cómo construir atmósferas, incluso en la música.”


Tiburón hizo historia en 1975 convirtiendo a un joven Steven Spielberg en alguien famoso. La película ganó tres premios Oscar, incluido el de ‘mejor banda sonora original’ y, medio siglo después, sigue atrapando al público de todo el mundo.