En una entrevista con uno de los programas de TotalRock, se le ha peguntado a Cristina Scabbia, cantante de Lacuna Coil, si ella y sus compañeros de banda, como han hecho otros artistas, han dado en los últimos años un paso en sus letras hacia el activismo y la llamada al cambio. A lo que ha contestado: “No. En nuestra música, en las letras, metemos nuestras reflexiones, pero no queremos enseñar nada. Nunca tocamos la política ni la religión estrictamente. Por supuesto, tenemos una canción llamada ‘Heaven’s a lie’, otra titulada ‘In nomine patris’, pero siempre hablamos a través de metáforas”.
Ha continuado explicando Cristina: “No es porque no pensemos en ello o no estemos relacionados con pensamientos específicos, pero, en nuestra opinión, la música tiene que ser algo que te libere, algo que de algún modo te levante el espíritu. No tiene que ser algo que te ponga de mal humor o te haga enfadar. Tiene que hacerte poderoso, pero debes tener tu propia opinión. No necesitas la mía para que te diga lo que tienes que hacer. Así que (nuestra música) tiene que ser algo que te empodere”.
Hace cinco años, Scabbia —que creció como católica romana en Italia— habló abiertamente sobre la religión: “No tengo nada en contra de la religión. Creo que cada persona puede decidir por su vida y por la religión si te aporta un consuelo en un momento duro de tu vida. Si has perdido, por ejemplo, a alguien a quien quieres y necesitas consuelo, y quieres creer que esa persona estará en un lugar diferente, en un lugar mejor, yo no seré quien te diga que pensar eso está mal. Lo que no entiendo es cuando la religión, literalmente, dirige tu vida y no cuestionas algunas cosas que no son lógicas, y sigues reglas sólo porque alguien te dijo que las siguieras, pero no tienen ningún sentido. Incluso en el contexto de la religión, si lees la Biblia, la Biblia no dice eso. La Biblia no dice que tengas que reunirte (en un templo) para celebrar a Jesús. ¿Por qué las religiones organizadas por hombres sí lo dicen? Intento observar desde distintos puntos de vista cada día más, y por eso estoy ahora más del lado escéptico”.
Cuando le preguntaron si es atea o agnóstica, Scabbia dijo: “Quizá más agnóstica, porque, siendo honesta contigo, me encantaría que existiera otro lugar además de la Tierra y más allá de nosotros como seres humanos vivos. Me encantaría reunirme con mis padres cuando me haya ido y con todos los que he perdido. Pero, siendo honesta, no lo sé, sólo puedo especular, sólo puedo esperar que haya algo así, pero no tengo ninguna prueba, ni una”.
- En 2019 la cantante contó que fue criada para vivir con buenos principios, pero que en la adolescencia quedó desencantada por la hipocresía de la Iglesia: “Conozco a mucha gente que iba a la iglesia y luego salía y actuaba como los peores cristianos. Eso fue lo que me espantó. Estaba buscando respuestas y no obtuve las que esperaba”.
En otras declaraciones reconoció que creció yendo a la iglesia porque sus padres eran creyentes, pero dijo que ella nunca creyó: “Solía estar confundida sobre por qué tenía que ir a la iglesia cada semana. No entendía por qué la gente no se comportaba como decía en la iglesia que lo hacía. Siempre pensé que era más importante ser un buen ser humano, ser una persona respetuosa sin ningún miedo a un Dios asociado a ello”.
