Antes de conocer quiénes integran el grupo, leamos su propia definición por boca de los componentes de la formación: “PerroLobo significa dicotomía, imposibilidad de definirse, la ambigüedad de la que no podemos escaparnos. Es ser a veces perro, y a veces lobo. Es saber que eres varias cosas a la vez, y no pasa nada. Un día te lame las heridas, al otro te arranca el brazo”. En consecuencia, su música aspira a “reflejar eso, hablar de cosas serias desde la ironía, o hablar de tonterías muy seriamente. Todo esto bajo una maraña de ritmos eclécticos, bajos intensos y distorsión melódica”.

David (guitarra y voz), Manuel (bajo) y Jesús (batería) han formado y forman parte todavía hoy de bandas como López-House, Glory Hole, Muñeco, White Tea, Roldán o Hazte Lapón. Su discografía consta de varios lanzamientos de canciones únicas desde 2023, cuando se fueron estrenando con “Pendiente 0”, “El General”, “Nada”, “Todo tiene un precio” e “Y tendré que hacerlo yo”. El pasado año llegaron “Caballos”, “Daños colaterales” y “Hombre blanco heterosexual”, en tanto este 2025 hemos conocido “Sereno no tan luminoso” y “Arma de fuego”.

Como en la canción de Ilegales, PerroLobo afirma que “aquí nos hemos juntado para dar rienda suelta a lo que nos apetece, hacer mucho ruido”. Han etiquetado su estilo como “Rock Progresivo” hecho en Madrid, ciudad en la que han actuado en salas de pequeño aforo como Juglar -donde debutaron en vivo el 13 de noviembre de 2022-, Rock Palace, The Godfather Rock Club y Calle 34. También dejaron su huella en el Auditorio Municipal de Valdepeñas en junio de 2023 y en el madrileño Festival Barrio Sonoro en mayo del siguiente año. En breve lo harán en La Trinchera, en el distrito de Puente de Vallekas.

Las influencias internacionales declaradas son All Them Witches, Eels y Queens of the Stone Age, en tanto a escala local destacan Leño, Radio Futura y Deltonos. La electricidad y potencia de su directo y unas letras con carga de profundidad e irónico sentido del humor no son incompatibles con algunos de los géneros musicales a los que ellos mismos se adscriben, como Psicodelia, Stoner, Post-Rock o World Music.

Leo Cebrián Sanz