Hace unos meses estábamos escuchando con felicidad las más de diez canciones que completaban el primer trabajo de Sukyband, “Mi guarida”, cuando de repente nos llega la noticia de que sus miembros (‘Chino’ Flores, guitarrista; Elsa Venra, bajista, y Liber de Torres, batería) se unían a Raúl Jiménez ‘Cabra’, el que fue cantante de El Gitano La Cabra y La Trompeta, y con otro guitarra, Félix Dominguez, parían un nuevo y más ambicioso proyecto: Raúl Cabra y la Sukyband. Llevamos un tiempo intentando juntarlos a todos, por fin lo conseguimos y hoy ya podemos mostraros la charla completa.


por Jon Marin


Raúl, ¿Cómo surge la idea de unirte a los músicos de Sukyband y dar forma a este nuevo proyecto?

-Durante la pandemia, La Ira, que era el grupo que tenía entre manos, se disolvió. Yo seguí haciendo canciones y guardándolas en un cajón, intentando grabarlas alguna supuesta vez con diferentes músicos que conocía. Esa era la intención. Hice algunos temas donde grabaron el bajo Txo -de Ciclonautas-, Ángel de Venancio -de Manolo Tena-, también llamé al Rafa J. Vegas, a gente de Asfalto y, cómo no, a ‘Chino’; todos grandes músicos y colegas, que ese era el principal requisito. Le envié a ‘Chino’ la canción de “De reo a verdugo”, el primer tema que luego publicamos, solamente con mi voz y una guitarra acústica… ¡y el muy cabrón me envió el pedazo de tema -creo yo- que hemos publicado al final. A partir de ahí, creo que yo le tiré los tejos y no me hizo mucho caso, seguí tirando tejos… y un día me los tiró el a mí. Y aquí andamos, ilusionados

¿Hace mucho tiempo de esto que me cuentas?

Raúl: -No soy muy de fechas, pero en 2024, fijo. Como te decía, yo estaba activo musicalmente, pero en mi casa y sin muchas pretensiones. Lo del Chino y Elsa es como la típica película del atracador retirado al que le proponen el último golpe, ja, ja…

-Ja, ja… Muy buen ejemplo.

Liber hace intención de hablar y entonces me dirijo a él: Dame tu versión de los hechos, ¿cómo se prepara este ‘golpe’, que esperamos que sea muy largo?

-Conozco a Raúl desde hace mucho tiempo, siempre me han gustado sus canciones y en alguna ocasión toqué en su banda El Gitano La Cabra y La Trompeta. Un par de años atrás, ‘Chino’ me pasó la maqueta de «De reo a verdugo» para que grabase las baterías y, a partir de ahí, comenzamos a perfilar el proyecto.

De Raúl y los tres músicos que actuaban en Sukyband (‘Chino’, Elsa, Liber) ya tenemos referencias. Félix, ¿tú cómo te uniste a la banda?

-Durante más de diez años llevé adelante el proyecto educativo Rock en las Aulas, en un colegio de la localidad de Fuente del Maestre, Badajoz. Mezclábamos rock con contenidos curriculares a través de canciones propias, videoclips y conciertos en directo. Durante todo ese tiempo conté con numerosas colaboraciones; entre ellas, la de Raúl Cabra, que participó hasta en tres ocasiones. Y de ahí nació una buena amistad que me llevó a tocar como guitarrista sustituto en La Ira, el proyecto anterior de Raúl, y que ahora me lleva a sumarme a Raúl Cabra y la Sukyband.

Chino, tú pareces ser el culpable, junto a Raúl, del primer sencillo, “De reo a verdugo”. Háblanos también del videoclip.

-Raúl ya ha contado lo del tema y, en cuanto al videoclip, nuestro querido amigo César Sanguino, que es un grandísimo productor de audiovisuales y un gran productor musical -él tiene un proyecto llamado Mezuca-, se ofreció a hacerlo. En mi situación, que he grabado videoclips y DVD en directo, puedo decir que es la primera vez que noto que el videoclip está hecho por un músico.


En cuanto al mensaje, a la letra, ¿qué queréis trasmitir con esta canción?

R: -“De reo a verdugo” habla de un hijo de puta común. Tampoco dice mucho más, habla de la gente que va de víctima y es peligrosa. No sé, esa es la intención, pero que cada uno se la lleve a su terreno y la disfrute. Quizá es que, últimamente y ya cumplidos los cincuenta, los veo venir. La letra surgió entre el año 2021 y 2022 más o menos. Ya he dicho que de fechas…, je, je

La segunda canción que lanzasteis tiene un título llamativo: “Follando con fantasmas”.

R: -De esta canción hay poco que decir, va dedicada a la gente que disfrutó la oscuridad y las malas compañías sin dejar atrás el sufrimiento que conlleva. Luces y sombras. Esta salió de la cabeza ya metidos en faena con la Sukyband.


Y como tercer lanzamiento, muy reciente, tenemos una versión de El Gitano La Cabra y La Trompeta, “Quiero sentarme en las nubes”.

R: -Sí, esta, como todos saben, es una regrabación de un tema que grabé con El Gitano La Cabra y La Trompeta allá por 2002 y no sé ni desde cuando estaba escrita. No es difícil entender, es una letra atemporal. Tenía muchísimas ganas de grabarla bien ejecutada. Seguramente habrá nostálgicos que no estén de acuerdo conmigo, pero yo necesitaba escuchar este tema, y otros que vendrán, tocados por gente que sabe hacerlo. Los temas se lo merecen.

¿Cuál es la idea del grupo: seguir grabando sencillos sueltos como hasta ahora o ya está a la vista lanzar un EP o LP?

L: -Vamos a ir sacando temas periódicamente y, más adelante, los incluiremos en un LP junto a algún otro que no hayamos lanzado aún.

¿Y se van a seguir combinando composiciones nuevas con otras versiones actualizadas de El Gitano?

L: -Nuestra idea es publicar nuevo material junto a canciones antiguas de Raúl, y esa será también la base de nuestras actuaciones en directo. También tocaremos música de lo que han hecho Elsa y Chino en Sukyband. Algunos de los temas que estamos regrabando tienen más de veinte años y no han perdido una pizca de vigencia ni frescura. Es apasionante arreglar y aportar nuestra personalidad a canciones tan inspiradas.

(Continuará).