Aunque en mucha menor medida que el Rock Duro y el Heavy Metal nacionales, el Punk de nuestro país también comienza a ser recuperado del olvido con discos en vinilo como el dedicado a Rotten Heads. El legado de esta formación malagueña ha ido ganando importancia en los últimos años por su importancia como banda pionera del Punk veloz con potencia Hardcore en la capital de la Costa del Sol.

Su primera etapa se inicia en 1990 y en ella participaron Leo (voz), Juan (guitarra), Chema (bajo) y Santanilla (batería). Su único concierto se celebró en el Pub Speed de su ciudad natal. Al cabo de un año, Juan volvió a ensayar y en esta ocasión lo hizo en compañía de Andrés al bajo y un amigo de éste, el batería Álex. Una vez comprobada que su química musical era la adecuada, esta segunda etapa se desarrolla en un local compartido con la banda Capitán Kavernícola. Leo volvió a cantar, pero de manera provisional el micrófono quedó a cargo de Duarte, invitado a participar en el grupo por parte del guitarrista. Finalmente sería la combinación de sus dos registros vocales los que dieran personalidad a la propuesta.

La titularidad en Rotten Heads de los citados duró algo más de una docena de conciertos, cuando Duarte abandona y es reemplazado por Rocío. Fue un momento clave para que el proyecto alcanzase su cénit creativo, llamando la atención tanto del público de su género musical afín como del no especializado. En la primavera de 1994 se registró su único trabajo de estudio, que fue la maqueta “Historias para No Dormir”. La grabación se efectuó en su propio local de ensayo mediante un “6 pistas” propiedad de Javi Flores, quien se estrenaba como técnico de grabación.

Por desgracia, diversos motivos condujeron a la disolución del colectivo en septiembre de ese mismo año, cuando había sobre la mesa varias propuestas de actuaciones en vivo por el territorio nacional. RH fue comparado con referentes como Nausea y otros nombres importantes del Crust, pero sus influencias bebían más de Bad Brains, GBH, Life But How To Live It?, Subterranean Kids y TDK, por citar varias de sus inspiraciones.  

El LP “Historias para No Dormir” fue remezclado y remasterizado por Maxi RB en octubre de 2022 en Hollers Studio e incluyó los temas “Intronoia”, “Asunto sucio”, “Corcuera/Güenson”, “Estáis muertos” y Nazis” -todos ellos en su cara A- e “Injusticias divinas”, “Confié en ti”, “Polvo por polvo”, “Fe ciega” e “Indebich” en la cara B. El rescate de estos testimonios sonoros fue fruto de la colaboración de los sellos y distribuidoras independientes AUA (Andalucía Über Alles), Entes Anómicos, Victim Records, Crust As Fuck Records, El Forat Records y Collector’s Series DIY.

Leo Cebrián Sanz