«Noche tras noche» es el título del documental que un equipo de activistas culturales ha realizado en los últimos años en torno a los bares rockeros y de corte musical que han poblado el distrito madrileño de Carabanchel durante las últimas décadas. El subtítulo del audiovisual es “Una mirada al corazón nocturno de Carabanchel» y ya hay fecha de estreno: el jueves 2 de octubre a las ocho de la tarde en los locales de ensayo Madreams, que están situados en la Avenida de Pedro Díez, 28; 1º.

Este evento forma parte de la extensa programación del ciclo Cruza Carabanchel, que se celebrará en este extenso barrio de la capital entre el sábado 27 de septiembre y el domingo 5 de octubre. Sabido es que el tejido asociativo de “Caraba” ha popularizado la frase ‘This is Not Soho’, en referencia directa al peligro de convertirse en una zona de moda llena de élites culturales sin apego alguno al vecindario y el territorio. Para combatir esa deriva, nada como recuperar la historia propia y ponerla en valor frente al olvido, la modernidad invasiva y la impostura más irritante. Un aplauso pues por la idea y la persistencia en hacerla realidad.

El músico, agente de prensa y polifacético trabajador cultural Nano Vegano y Emilio -primer propietario del bar Sónico- son dos de las personas que han impulsado Latido Carabanchel, colectivo que ha sacado adelante este homenaje al mundo de la noche en tan castiza y rockera zona de la metrópoli.

Así es como se presenta el proyecto en el programa oficial:

“Básicamente es un homenaje a la hostelería y a la del barrio en particular, con mención muy especial a los que ya no están con nosotros, pero que en su día se dejaron el alma por darnos esos ratos de felicidad que todos buscamos cuando entramos en un bar.

Latido Carabanchel es una plataforma de comunicación y promoción, un agente cultural, promotor, especializados en comunicación, promoción de eventos y artistas, podcast, radio, conciertos, fiestas, sesiones musicales, community manager y programación para locales, management de artistas así como agencia de asesoramiento para artistas emergentes.

Esta es nuestra primera incursión en el mundo del cine y documental. Esto es una apuesta grande que trata de hacer un homenaje de una forma pasional y modesta a todos los locales y personas que jugaron un papel importante en el barrio a nivel cultural desde la hostelería nocturna desde finales de los 70 hasta entrados los 2000”.

Leo Cebrián Sanz