La casa Fieldings Auctioneers de Stourbridge, Reino Unido, ha anunciado una subasta rara y muy esperada que presenta objetos personales pertenecientes a John Bonham, el fallecido batería de Led Zeppelin. La colección la tiene Allan Weaver, cuñado de Bonham, y será subastada el 27 de noviembre.
Entre lo más destacado de la subasta hay un traje de terciopelo azul, un abrigo de cuero marrón y tres camisas de estilo “viejo oeste”, una de las cuales la lleva John puesta en la película The song remains the same.
Rachel Holland, directora y especialista en música y entretenimiento de Fieldings Auctioneers, ha dicho: “Esta es una oportunidad extraordinaria para celebrar el legado de uno de los baterías más influyentes de la música rock. La increíble colección de Allan Weaver permite a fanáticos y coleccionistas conectar con John Bonham de una manera muy personal”.
Allan Weaver es el marido de Beryl, una de las hermanas de Pat, la que fue mujer de John Bonham. Hace poco contó a la BBC sobre cuando le preguntaban por el famoso batería: “Cuando la gente en el trabajo me decía: ‘¿Cómo es?’, yo contestaba: ‘Es mi cuñado, sencillamente bajamos al pub, nos tomamos un par de pintas, nos echamos unas risas y tal… salimos juntos’.”
El marido de la cuñada ha explicado por qué subasta estas pertenencias: “Era una pena tener la ropa de Bonham guardada. La gente querrá verla. Prefiero esto a que esté almacenada. Yo ya tengo los recuerdos, que nadie puede quitarme, de haber estado realmente con John y de hacer otras cosas con él. Eso es lo especial para mí”.
¿Quieres participar en la subasta? Pincha aquí.
John Bonham murió el 25 de septiembre de 1980 de un edema pulmonar, acumulación de líquido en los pulmones. Tenía 32 años.
- En una entrevista de 2014 se le preguntó al guitarrista de Led Zeppelin, Jimmy Page, por qué la banda no se reconstruyó tras la muerte de Bonham y dijo: “Led Zeppelin no era una empresa, una corporación, era un asunto del corazón. Cada uno de los miembros era importante para el total de lo que éramos. Me gusta pensar que, si hubiera sido yo el que no estuviera, los demás habrían tomado la misma decisión. ¿Qué íbamos a hacer luego?, ¿crear un papel para alguien y decirle: ‘tienes que hacer esto, de esta manera’? No, eso no sería honesto”.
