Geezer Butler, bajista de Black Sabbath, está vendiendo una colección de amplificadores con sus cabezas usados en el último concierto de la banda junto al fallecido Ozzy Osbourne. Son quince piezas Head Of Doom que, posteriormente, Geezer ha firmado de puño y letra.
A partir de las 19 (hora de Madrid) de hoy, 7 de octubre, (14 h en Buenos Aires, 12 del mediodía en Ciudad de México) podréis echar un vistazo a estos cabezales y amplis que la banda utilizó en el ya icónico concierto del 5 de julio de 2025 en Birmingham -Reino Unido- a través de la tienda de Reverb del fabricante británico de instrumentos musicales Ashdown.
Dado que no se ha mencionado ninguna campaña benéfica ni parece que el bajista original de Black Sabbath esté falto de dinero, esta venta parece responder, quizás, a un acuerdo previo que tuviera el músico con la marca Ashdown, con la que trabaja desde hace bastantes años. Si la idea ha surgido después de la muerte de Ozzy, que cada uno opine sobre Butler lo que desee.
Esta noticia la estamos ofreciendo unos minutos antes de que la venta comience, de manera que aún no se han plasmado los precios exactos. Como suponemos que serán muy altos, Ashdown también ha anunciado que fabricará piezas por encargo que ayudarán a otros músicos a replicar el sonido de Geezer Butler. Serán hechas a mano en el Reino Unido con las mismas especificaciones que las usadas en el concierto final de Black Sabbath, “Back to the beginning”. Su precio: 1 500 euros.
En el festival “Back to the beginning”, Ozzy Osbourne hizo un concierto de cinco canciones con su banda en solitario antes de reunirse con los miembros originales de Black Sabbath —Butler, Tony Iommi (guitarra) y Bill Ward (batería)— para interpretar cuatro clásicos de la banda que inventó el heavy metal, según muchos: “War pigs”, “Iron man”, “N.I.B.” y “Paranoid”.
El evento, además del público que se congregó en el Villa Park, el estadio de fútbol del Aston Villa, -más de 40 000 almas- fue visto por más de cinco millones de personas desde sus pantallas particulares gracias a la modalidad de pago por visión.