Últimamente no salgo de Castilla-La Mancha, apoyando la escena rockera. ¿Por qué será? ¿Porque hay actividad cultural diferente a lo impuesto? ¿Porque de un tiempo hacia atrás hay bandas asomando la cabeza con su música? Mira que es difícil en una tierra que se está quedando atrás por culpa de unos políticos que gracias al voto engañado buscan sin piedad esa poltrona vitalicia.

Hoy me toca acercaros otro vivo ejemplo de una correcta aportación profesional/musical. Temas propios, promoción en redes… ¡hasta página web tienen, oiga! “Oído cocina”, como tiene que ser. Existen muchos artistas que no tienen claro lo de promocionar su trabajo, cerrándose en banda por el tema económico. El caso que nos depara hoy no es así, o eso parece.

Ellos quieren que el mundo se entere de cómo entienden su música, sus letras, su manera de interpretar los problemas de la vida. Para ello no escatiman en dar forma a ese conjunto de actividades para que llegue a tus oídos, a tu ordenador, a tu plataforma digital, a tus manos… Se hacen llamar Umbilikal D.B porque les sale de las entrañas, no en vano utilizan el ombligo como salida de toda esa amalgama de sonidos que son marca de la casa. Lo de las siglas D.B viene del Doing the Bastard o, dicho de otra manera, “hacer el cabrón”.

Bienvenidos al Metal Bastardo

En mi cara se refleja una sonrisa sincera a la hora de escribir este artículo, ya que estamos ante una banda que te sacude las entrañas con su Metal Bastardo (definición autóctona), definido en la diversidad de estilos que engloba su sonido: Thrash, Groove, Rap Metal, Grunge, Heavy, Punk, Indie, música electrónica… ¡¡Ninguno de ellos reconocido!!, apostillan estos cachondos. Como se puede comprobar, tienen esa dosis de humor e ironía que me encanta.

Son de Manzanares (Ciudad Real), otra localidad donde prevalecen los latinos, reguetoneros y demás “culturas” que hay que respetar -respetadas están, si quieres ser respetado-. Pero, siempre hay un “pero”. Es aquí donde tiene ese valor merecido que esas formaciones de otro “rollo” consigan sacar la cabeza.

Año2017: la reunión, el embrión de Umbilikal D.B

Estos seis músicos -sí, seis, como veremos más adelante- se reunían en el año 2017 provenientes de diferentes proyectos, como fue la banda denominada Heisenberg. A pesar de los cambios, se han consolidado como una formación estable bajo el nombre de Umbilikal D.B desde 2022 y hasta la actualidad (recemos al dios Thor para que sigan así). Dos voces, dos guitarras, un bajo, una batería, diferentes percusiones y sonidos… ¿quién da más?

Son muchos años de experiencia los que avalan el trabajo de estos músicos, que han conseguido el aderezo pertinente para dar vida a unas canciones en las que se percibe claramente un “bofetazo” de realidad con rabia, intensidad y el gancho que genera el ambiente propicio para tener de su mano una travesía satisfactoria. Cambios inesperados y mensajes penetrantes, que te harán soltar adrenalina y desfogarte hasta quedar en paz contigo mismo. Las herramienta utilizadas son guitarras inquietantes y contundentes y un bajo alineado con la batería, sin olvidar esa percusión y sonidos de ambientación que permiten sumergirte de lleno en cada corte.

Canciones cargadas de mensajes ácidos y crítica social

Me encanta cuando a través de la música las bandas escupen sin temor toda la rabia acumulada, denunciando y criticando las situaciones generadas por parte de esta sociedad gris, egoísta… Aquí entramos todos/as, aunque muchos de estos problemas provengan tanto de gobernantes como de votantes con desfasado sentido crítico.

Los medios de comunicación tienen ese poder sobre el consumidor de hacerle creer todo lo que pasa por los ojos y oídos del público global. De igual manera, las canciones de los de Manzanares son mensajes ácidos, directos, con mala baba, sin artificios ni fantasías. Criticas sociales con la pretensión de remover y calar en la conciencia de quien escucha su producto, buscando en lo más profundo de cada uno/a esa posible complicidad.

Músicos curtidos, su primer disco… y “Siri, cómeme los webs”

Ya os adelantaba que son seis músicos los integrantes de esta formación. Entrar entran en el escenario, ya que he sido testigo de ello, aunque algún mástil de alguna guitarra intente “afeitar” la cara al cantante o al compañero de al lado. Un auténtico show encima del escenario-, desde donde seguro que no te van a aburrir… ¡Todo lo contrario! Cada uno de ellos tiene una trayectoria más que consagrada en pos de dar vida las composiciones de Umbilikal D.B. Hay que dejar claro que son todos más manchegos que un tractor.

Empezamos por la voz, de la que se encarga Manuel Fernández-Medina Gómez, conocido como “Sargento Morraya”; además, también hace las labores de letrista. El cantante se sumerge en diferentes estilos musicales como el Hard-Rock, Rap, Rap Metal, Rapcore y Metalcore. Ha grabado cuatro discos con diversas formaciones, siendo el último “Extinción” (luego hablo de este disco) con su actual banda, en el que ha dejado su sello personal en la parte escrita y de melodías.

Carlos J. Noblejas Lacave, “Noblehash”: otro de la tierra donde el calor y el frío no tienen medias tintas. Pone su voz y la guitarra, instrumento con el que tiene un largo historial, ya que ha formado parte de diferentes bandas manchegas como Mal Destino, Siön, Salem o Sherydan desde sus comienzos allá por 1995. Es compositor de los temas de Umbilikal D.B junto al resto de sus compañeros. Cada uno de ellos da a las canciones su toque personal y les inyecta todas sus influencias. 

Pedro Cita Lozano, “Pedro MesCita”: guitarrista manzanareño. La última incorporación de la banda en agosto de 2022. Entró con la misión de dar un sonido más contundente y aportar sus influencias y estilos, tales como el Death Metal, Thrash y Power Metal. Actualmente también colabora con la composición de los nuevos temas de lo que será el segundo disco de la banda, al que aporta alguna de las letras y melodías de los nuevos temas.

David Álvarez Román, “Apeles”: bajista de afición y natural de Manzanares (Ciudad Real), ha formado parte de muchas bandas de muy diferentes estilos. También es componente de Frágiles. Amante de la música sin importar el género. Sus líneas de bajo pesadas y contundentes han marcado la composición de los temas en la banda, haciendo que adquieran una personalidad propia.

Sergio López de Pablo Camacho, “Poto”: el actual batería es de formación musical autodidacta. En sus inicios formó parte de Ikaro, grupo de Heavy Metal manchego que se mantuvo activo durante quince años y llegó a ganar diferentes certámenes y ser finalista del Concurso Nacional de Bandas de Metal de España. Sus aportaciones son fundamentales para la práctica del ‘Doing The Bastard’, ya que es considerado el corazón del grupo.

Ismael Ramiro Serrano, “Jhonny Mil Nombres”: músico y pensador manchego encargado de la percusión y los efectos sonoros. Comenzó su andadura musical de niño, cuando perteneció a varias bandas de cornetas y tambores de un estilo netamente cofrade. Pasados unos años dio el salto a la música electrónica, al tiempo que desarrollaba su faceta como percusionista. Aporta a las composiciones el clima perfecto para que el mensaje fluya, quedando muy marcadas sus influencias musicales.

Cada uno de estos “portentos” es corresponsable de un primer trabajo discográfico llamado “Extinción”, que se publicó en 2023. Un disco grabado en los estudios Popsonic Recording, que generó buenas críticas por parte del público y medios especializados.

Once canciones son “La corbata colombiana” (inspirada en la serie “Narcos”), “La paloma de la paz” (no a la guerra), “Van a por ti”, “El Pozo del Tío Raimundo” (el 11M queda reflejado en este corte, que empatiza y respeta a las víctimas y heridos de aquel fatídico día), “Mentanfetamina azul”, “C HP H S”, “La hora bruja”, “No puedo parar”, “C HP H S” (NoblehashCover) y “La corbata colombiana” (NoblehashCover).

En la actualidad ya tienen disponibles los dos primeros singles y avancesen plataformas digitales, lo que nos permite hacer boca respecto a lo que será su segundo redondo denominado “Siri Cómeme los Webs” – igual que el segundo adelanto-. El primer aporte sonoro lleva como título“Parásitos sociales”.

El cuartel general durante 2025 de estos bastardos se encuentra en los estudios de grabación, mezcla y masterización especializados en Metal y Rock JFT de Ciudad Real, regentados por José Fernando Tercero en sus instalaciones de 250 metros cuadrados. En este oasis musical es donde están dando forma a esas canciones, en las que ni los habitantes del Congreso se salvan.

José Ramón Nieto “Kema Púas”

Escuchar música te hace ser mejor persona y te limpia el alma. Si es Rock, mejor”.