Retomamos el análisis del asunto de debate donde lo dejamos ayer, en esas fundas de plástico que tan celosamente atesoran las reediciones de nuestros héroes del Rock Duro y Heavy Metal nacional. Lástima que su contenido no esté al nivel del cuidado que se le presupone a semejante envoltorio de protección.

Esta vez se trata de los madrileños Goliath, que nos regalan como “pista extra” (más bien sería “corte” al tratarse de un vinilo) un tema de su maqueta de 1984. La canción “Escapar de la ciudad” parece contar con el favor de un buen número de aliados. Atención a la lista: las ya mentadas y peruanas Evil Metal Records y Black Legion -otra ‘Peruvian Vinyl Edition’ que no obstante opera desde España a todos los efectos- y, tachán tachán, la “reedición mediante licencia” de Sony Music Chile y la global Sony Music Entertainment. Hagan sus apuestas con libertad e intuición sobre si alguien de la super-multinacional sabe algo de esta colaboración con la parte más diminuta y testimonial del negocio. 100 a 1 a que semejante sinergia empresarial no está ni se la espera…

El enigma se torna aún más enrevesado si nos atenemos a sus indicaciones en Discogs: ‘License to re-press this album by Goliath thanks to the license obtained through Sony Music Entertainment of Chile in a South American edition exclusive for Peru and Chile». Lo que no revela la nota es que la fabricación se hace en España (Mad Vinyl, de Madrid) y que Warner Music también tutela los derechos de las grabaciones procedentes de Chapa, el subsello de Zafiro en el que se editó el único disco de Goliath.

Sigamos con este sintomático ejemplo. Por si alguien alberga sus dudas, la hoja interior de créditos y letras defiende que “la actual edición proviene del master original de Chapa Discos de 1985 con los 6 temas de bonus pertenecientes a la maqueta que grabaron con Oro Negro, los cuales han sido remasterizados este 2025 para la edición en disco compacto”. Aunque el aviso forma parte de la hoja interior del LP, esas seis grabaciones no forman parte del vinilo.

Una vez más, el bonito acabado del vinilo en una transparencia de color anaranjado no disculpa que parte de la biografía que contextualiza a Goliath lo sea procedente de un habitual plagiador de contenido, que nunca cita sus fuentes aunque sí reproduce con exquisitez partes completas de textos ajenos (¿plagio?, ¿metaliteratura?, ¿la técnica utilizada por Ana Rosa Quintana para sus obras literarias?). Por si fuera poco, entre las partes no “inspiradas” por autores ajenos resulta fácil detectar clamorosos errores biográficos fruto de la confusión y la ausencia de un trabajo profesional de mínima investigación documental.

Esta concatenación de evidencias nos lleva a la reflexión sobre si los músicos de las bandas citadas son también de algún modo responsables del incentivo que ofrecen a sus seguidores. No todo vale con ceder una licencia “moral” o intelectual -ya que no siempre ésta es de carácter comercial o industrial- o autorizar genéricamente una reedición si a la postre lo que más destaca son los diseños pobres de un material que entendemos cedido para su máximo mimo y prioridad. Por otro lado, en los casos más peliagudos algunos autores están negociando la explotación económica de sus derechos sin consultar previamente a sus editores originales, lo que desde luego implica un riesgo legal que deberían sopesar con cierta previsión. Es por ejemplo el caso de Evo y su “Duración de lo Eterno”, publicado por EMI en 1985.

Particular pupa nos ha hecho la reedición de uno de nuestros discos favoritos, “Toledo”, que finalmente está disponible en tres opciones: primero fue en 2024 en vinilo negro y CD y ya este año ha llegado la susodicha en vinilo blanco. Una vez más, el completista afloja su bolsillo y lo compra todo, aunque cuidado porque peligra la gallina de los huevos de oro. A vueltas de nuevo con la ínclita Black Legion, esta vez su distribución apunta a Reino Unido, la Unión Europea… ¡y Asia! por deferencia de la marca y y “distro” Ultraviolencia.

A la hora de repasar la biografía de la banda castellano-manchega hay vacíos de datos clamorosos, como la referencia a la primera edición en CD de su totémico álbum en 2010 por el sello Hispania Metal, que además contó con el diseño de Vicente Feijoó, del grupo Zarpa. Una entrevista exclusiva con su líder César Gutiérrez a modo de reverso de su inserto de letras tampoco despeja algunas históricas dudas que los fans de Subterráneo siempre habrían querido despejar.