El grupo está compuesto por experimentados músicos provenientes de otras formaciones como Los Portazos o La Barca de Sua.
En 2017 la banda granadina editó su primer disco de título homónimo bajo el sello Wild Punk Records, compuesto por diez temas propios y dos versiones: “Tatuaje” y “Gilmore’ 77” (con la colaboración de Antonio Arias).
La música que realizan Carmencita Calavera es punk rock potente, mezclado con estilos tan dispares como la copla y el surf. Sin duda, una propuesta diferente y arriesgada donde mezclan vivos y muertos, virus y calaveras. Parecen salidos de la película “Abierto hasta el amanecer” de Tarantino.
El disco lo abre “Moderna de pueblo” donde destacan los sintetizadores de J. J. Machuca. Su particular visión de Jack el Destripador está en “Jack”, una relación amorosa y mortal. La trompeta de Jimi García destaca en “Calavera” (en la carretera, dulce calavera, el tiempo nos lleva, hasta el final). “Superwoman rockstar” lucha contra el reggaeton, los tunos y el techno-pop. Una historia zombie se narra en “Virus”. Y para terminar, la mejor canción, “Mari Lin” cantada a dúo por Carmen Calavera y Antonio Arias.
Destacar también las colaboraciones de Juan Codorníu, Alejandro Méndez y Alberto Reyes. El grupo suena muy bien.
- Carmecita Calavera lanzó el año pasado su segundo LP, titulado “Una noche en el desierto”. Entremedias de este y el aquí revisado salió el EP “Un día en éxtasis” y varios sencillos.
Justo Santos