Doctor Pólvora, grupo salmantino de Rock and Roll y Rock Urbano ha lanzado el segundo LP de su carrera, titulado “Enciende mi llama”. Actualmente el cuarteto cuenta con dos guitarristas. Ya entrevistamos locamente a uno de ellos, Levi. Hoy le toca el turno a su compañero en las seis cuerdas, Diego. A ver si sufre o disfruta con esta tanda de preguntas locas, diferentes, atrevidas…


por Jon Marin


¿Quiénes sois? ¡Doctor Pólvora!

¿De dónde venís? Desde Salamanca, aunque yo desde Zamora más concretamente.

¿Adónde vais? Donde nos lleve la música, a patear culos y beber cerveza. Y nos estamos quedando sin cerveza.


¿The Beatles o The Rolling Stones? Beatles, sin duda, lo he mamado desde pequeño.

¿Led Zeppelin o Deep Purple? Led Zeppelin.

¿Leño o Rosendo en solitario? No sabría decirte… probablemente, Rosendo en solitario.

¿Asfalto o Topo? Asfalto.

¿Village People o Bee Gees? Bee Gees, que la orquesta me ha hecho aborrecer a los Village, ja, ja…

¿Rock o Metal? ¡Uf!, no podría escoger uno sobre otro. Escucho y toco los dos según el momento, aunque mi género favorito es el pop punk, que supongo que está más ligado al rock en general.

Un grupo: Green Day.

Un guitarrista: Kolibri Díaz de Marea.

Una portada: London calling, de los Clash, que nunca pasa de moda.

-No es la primera vez que un músico elige esta portada.


Una banda nacional actual: Johnny Garso. Es más bien un cantante que defiende sus temas con banda, pero ¡no veas cómo le meten!

Una banda extranjera actual: Architects.

El primer concierto que viste: M-Clan.

El concierto de tu vida: Seguramente Green Day en Santiago (de Compostela), el verano pasado, que pudimos verlos en primera fila.

¿De cuántos bares o salas te han echado? Nada, nada, de pocos, ja, ja…

Un chiste corto: -Pues a mi hijo le hemos puesto gafas. / -¡Joder, pues vaya nombre más feo!

¿Con qué sueñas en estos momentos? Supongo que con seguir haciendo música. Y ya, si me preguntas a grandes rasgos… no sé, ja, ja… ¿tocar en el Wizink? ¡Ni yo lo sé!

Eres buenísimo, un as, en o para… Comer la mayor cantidad de comida en el menor tiempo posible.

Eres un negado en o para… Poner los cordones a las zapatillas después de lavarlos.

Una fantasía: Pasar un rato con mis músicos favoritos: una sesión de estudio, una charla… lo que sea.

Una mujer guapa y muy atractiva (o un hombre, si lo prefieres): Raquel, mi chica. No solo la más guapa, sino la que más me apoya.


Un libro: El manual de la Quad Cortex.

Un animal: Un perrete. ¡Qué básico!, ¿no?

-Bueno, yo hubiese dicho lo mismo.

Un árbol: Pino.

Una flor: ¿Girasol?… ¡Yo qué sé!

Una fruta: Cereza.

Un personaje histórico: Viriato.

Un hecho histórico: Si lo digo, me censuras la entrevista, ja, ja…

-Vale, no te pincharé más en esta ocasión. Pero conste que aquí no se censura, sea lo que sea.

Una ciudad: A Coruña o Sevilla me gustaron mucho.

Un país: ¡Qué controversial ésta!, ¿no?

-Hala, ya te has escapado sin contestarme otra.

Un actor: Michael Cera.

Una actriz: Michelle Trachtenberg, que falleció hace poco y todavía estoy un poco en shock.


Una película: Scott Pilgrim, ¡best película hecha jamás!

¿Cuál es el objeto más útil que tienes en tu casa? Efectivamente, la Quad Cortex, mi pedalera multiefectos.

¿Y el más inútil? No lo sé, ¿un bajo?, ja, ja

-Ja, ja…


En pocas palabras, ¿qué opinas de…?

Jimmy Page. Innovador y creativo, cuanto menos, es increíble lo que se puede hacer con la pentatónica, ¿eh?

Gary Moore. Reconozco el mérito que tiene, sobre todo al improvisar, pero no es mi estilo.

Eddie Van Halen. Fuerte inspiración para mí. Marcó a toda una generación de guitarristas. Él y Synyster Gates me hicieron comprarme mi primera guitarra con puente flotante.

Joe Satriani. No me gusta demasiado. Prefiero a Petrucci.

Steve Vai. No puedo con las caras que pone cuando toca, pero lo de meterle un asa al cuerpo de la guitarra me parece una estrategia de marketing cojonuda.

Yngwie Malmsteen. Será un virtuoso y todo lo que tú quieras, pero el tío en persona debe de ser un cabrón y un creído de cuidado.

-Así me lo han confirmado buenas fuentes, estás en lo cierto.

Randy Rhoads. Probablemente mi favorito de todos los que me has nombrado. Un mago del instrumento muy muy adelantado a su época. Al igual que Dimebag Darrell, no hubieran pasado desapercibidos en la época actual, donde los virtuosos de la guitarra están a la orden del día en redes sociales, y hacen que nada nos parezca para tanto. Aunque si tuviera que escoger, me quedo con Dimebag.

¿Estaba tu favorito en esta breve lista? La verdad es que no. Suelo preferir músicos y grupos un poco más modernos. Me han influenciado más algunos guitarristas como Jacky Vincent, Synyster Gates, Tosin Abasin, Tony Perry, Jake Pitts…

-Perdona, me voy haciendo mayor.


¿Por qué se habla/ escribe más en las críticas del guitarrista que del bajista? Supongo que un bajista no deja de ser un guitarrista un poco torpe. Aunque algunos salen al escenario que parece que se han metido media farmacia, así que ahí lo tienes, ja, ja…

¿Qué opinas de Almodóvar? Yo qué sé, tío, no me gusta mucho el cine nacional.

¿Te gusta el fútbol? No mucho.

¿Pero te gusta algún equipo? El Madrid, casi por conveniencia familiar.

¿Qué fue primero: el huevo o la gallina? ¡Uf, no lo sé! Supongo que, biológicamente, el huevo; ya que algunas aves derivaron de los reptiles, que son ovíparos, ¿no? Igual acabo de decir una burrada, no tengo ni idea.

¿Por qué el mundo da vueltas? Ya, ya sé por dónde va esto…

¿Por qué los músicos son unos creídos? Supongo que es fácil subirte el ego comparándote con gente que toca menos que tú. Y más en un instrumento como la guitarra que, al ser relativamente popular, en cuanto eches algunas horas para tocar cuatro cosillas, ya vas a ser mejor que la gran mayoría de la población.

¿Por qué hay músicos malos que triunfan? Seguramente estén más ligados a la imagen que tienen, que a sus habilidades como músicos. Al final, la música comercial suele ser sencilla, además de que vende más la apariencia física. Luego estamos nosotros, que ni somos buenos ni triunfamos, ja, ja…

¿Dónde está el mar de la Tranquilidad? En mi casa. Odio salir de mi casa, salvo que sea para ir a tocar.

¿Y el mar Muerto? No miro el teléfono, no miro Google, ¿eh? En Jordania o por ahí, ¿no?

En una bifurcación sin señales, ¿tiras a la derecha o a la izquierda? A la izquierda siempre.

Mientras contestabas, ¿has pensado en alguien que aquí no se haya nombrado? Quizás en algún otro guitarrista famoso.

Un mensaje a vuestros seguidores: Nada, que escuchéis mucho “Enciende mi llama” y vengáis a vernos a los conciertos, que seguro que lo pasamos bien.

Ya hemos acabado. Ahora protesta, grita, cágate en el que te ha hecho esta entrevista, manda besos… La verdad es que me ha costado no decirte una burrada en la pregunta de “un hecho histórico”. Pero eso, que nos vemos pronto en los escenarios. Un besito a todos.