Seguimos repasando la colección de libros editados por TFF On Book y hoy nos ocupamos de un ensayo biográfico escrito por el periodista musical Fernando “Tanxencias” Sampedro. Este colaborador habitual de la revista “Popular 1” publicó en mayo del pasado año un libro titulado como la banda protagonista, Leather Boys, pero con dos subtítulos argumentales que son complementarios entre sí: ’Fairy tales from the underground’ (“Cuentos divertidos desde lo subterráneo”) y “Hedonismo ilustrado: Vida crápula en las cloacas”.
El grupo asturiano de Glam Rock y Hard Sleazy presentaba este viaje a su peculiar universo con un texto de Leather Rose y Leather Sex que invitaba a entrar en el surrealismo del mundo del Rock and Roll más precario y al mismo tiempo excitante. Compañeros como Lazy Lane -de Jolly Joker y Pölvora- y el periodista Borja Vera Fernández -también de la publicación de César Martín y Berta M. Yebra- introducen al lector en este maravilloso disparate de trayectoria a la que bastan catorce capítulos con título en inglés para poner en su contexto la alegría y excitación innatas a pertenecer a una banda sin objetivos comerciales a cumplir, más allá de la propia diversión y la satisfacción personal.
Una cita de su tema ‘Born in the 70’s’ y otra del ‘It’s a long way to the top (if you wanna Rock ‘n’ Roll)’ de AC/DC dan el pistoletazo de salida de esta fiesta que Leather Writer -el propio Tanxencias- inaugura con un título prestado de Terence Trent D’arby: ‘Introducing the hardline according to…’.. Tras un inicio fechado el 22 de septiembre de 2022 retrocedemos cinco años para conocer la película completa de la vida de Leather Boys. Cada parte de la biografía se refrenda con una cita o incluso autocita ad-hoc, ya sea de origen literario, cinematográfico o popular. La parte más visual consiste en tres insertos a todo color de 24 páginas cada uno con imágenes de los héroes del Principado, una aportación obligada y absolutamente necesaria tratándose de una formación tan “pintona”.
Lejos de la hagiografías de méritos y conquistas, las nada menos que 318 páginas del volumen hacen un repaso por las anécdotas, desventuras y peculiares incidentes vividos por este grupo que siempre prioriza la fiesta y el espíritu más gamberro y desenfadado al mero crecimiento musical y artístico -que también-. Tras un inesperado ‘bonus track’ llega el reparto, que no es otra cosa que la abundante nómina de componentes actuales y ex-miembros de la cuadrilla en cuestión.
Esta antítesis a Dream Theater da mucho juego en un relato que termina con su declaración de intenciones sobre si lo descrito había sido ficción o realidad -o en qué medida cada elemento-, los correspondientes agradecimientos, los créditos fotográficos y la relación de temas que incluía el CD-R que acompañaba al libro -con las letras de los dos específicos grabados para dar más lustre al conjunto, que precisamente eran ‘Fairy tales…’ y “Hedonismo ilustrado”-.
Un retrato-caricatura final firmado por Alberto Martínez Fernández nos deja más que satisfecho tras este orgasmo de cachondeo y sucio/sudoroso R’n’. Hasta el mismo autor se suma al formato peculiar con una descarada y siempre necesaria página de promoción de sus otros títulos disponibles en las librerías.
Leo Cebrián Sanz