El primer EP de Lex Luciferi se tituló “La Sombra del Cuervo” y contenía seis temas en castellano. Los propios integrantes del grupo lo etiquetaron como Doom Metal, aunque con el tiempo también han manejado otras catalogaciones como la de Heavy Metal épico y tradicional. De hecho, los referentes que reconocen como afines son los de Candlemass, los primeros Sorcerer, Capilla Ardiente e incluso My Dying Bride. Buitre (voces), Antonio Kaki y Pedro Jiménez (guitarras), Portales (bajo) y Pepe Boni (batería) grabaron y masterizaron esas primeras canciones entre octubre de 2022 y febrero de 2023 en los estudios La Cabaña de la localidad malagueña de Coín, aunque ellos provienen de otro municipio de la provincia: Pizarra.

Tras este lanzamiento casi inmediato de aquellas composiciones firmadas de manera conjunta por la banda comenzó la preparación de su siguiente entrega: “Donde la Tristeza Yace”, que data del presente 2025. Su tema de adelanto llegó hace un año, se tituló “Mi aura celestial” y fue presentado en sociedad en una fiesta especial celebrada en Granada. El siguiente sencillo se publicó hace unos meses y responde al título de “Vástagos de un linaje”.

Las tres piezas que completan el conjunto son “Sombras  eternas”, “Los hilos del destino” y la final “Ser vacío”. La nueva media hora de música de LL se ha comercializado en varios formatos distintos, que incluyen tanto cassette como compact disc. Las casas que distribuyen este segundo EP son Only Death is Real Prods y Vertebrae.

Que hablen la portavocía de Lex Luciferi: “Este nuevo material representa la consolidación de nuestra identidad musical, con un enfoque introspectivo y atmosférico que dialoga con la tradición Doom, pero desde una perspectiva personal y en nuestra lengua materna. Nace con la intención de explorar los rincones más sombríos del alma humana, y creemos que este segundo EP es una clara muestra de ello”.

En directo el quinteto ha tocado en un par de festivales temáticos en Armilla (Granada) y otro de similares características que tuvo lugar en Alcalá de Guadaira (Sevilla). También se les ha podido ver y escuchar en dos ocasiones en Málaga y una en Madrid.

Leo Cebrián Sanz