Ayer miércoles 12 de febrero tuvo lugar en la sala madrileña El Sótano la presentación para medios de comunicación del segundo y nuevo disco del grupo Melifluo. El álbum se titula “Voces Externas” y viene precedido por los cuatro sencillos que han configurado el EP “Lo que Tenga que Pasar”: el título homónimo, “Los monstruos interiores”, “Calavera” y “Rosario y Varela”. Las cinco canciones que completan el formato largo están al caer e incluso las plataformas de difusión en línea muestran el lugar que ocuparán en el nuevo listado de composiciones. Un reloj en cuenta regresiva marca la fecha de lanzamiento para dentro de veintiún días.
El evento promocional fue presentado por Virginia Díaz, locutora de Radio 3, muy popular por sus años como presentadora de “Cachitos de Hierro y Cromo” en Televisión Española. Dos de los componentes del quinteto y su productor Paco Salazar, de Estudio Uno, presentaron brevemente este trabajo, con el que ya han cerrado un buen número de fechas en el circuito de festivales de clásica programación Indie Pop e Indie Rock. A continuación escuchamos dos de las pistas ya conocidas y una nueva, como parte de un breve concierto acústico que por cierto sonó bastante eléctrico.
Melifluo viene avalado por el pasado curricular de sus músicos, que incluye nombres referenciales de ambos géneros como Supersubmarina y Casasola. El proyecto comenzó como dúo -Antonio Gómez Parrilla- y su hermano y batería Juan Carlos. Lo primero que editaron fue un EP autoproducido denominado “Pasado_Futuro” (2021); dos años después, tras un par de singles y el nuevo EP “Buenaventura”, se produjo la incorporación al colectivo del bajista Juanan y los guitarristas Edu y Jay -también de Supersubmarina, banda en la que coincidió con Juan Carlos-.
El sello con el que comercializan su música es Calaverita Records, una marca que confía ciegamente en las posibilidades de este quinteto que prioriza la calidad frente a la cantidad y el susurro frente al ruido. Su sonoridad deudora de unos The Smiths-The Cure legitima su particular adaptación a los postulados del nuevo Pop-Rock español mediante guitarras moderadas y preciosistas, letras que bucean en las luces y sombras del ser humano moderno y un tratamiento musical de intensa concentración.
Leo Cebrián Sanz