La segunda entrega de este recopilatorio ad-hoc incluía un ‘99% cançons inèdites’ y fue publicado en 2002 por Música Global Discogràfica. Los artistas y grupos que participaron en el recopilatorio fueron muy representativos de la cultura musical popular de Catalunya en aquel inicio del nuevo siglo, a modo de muestra transversal del llamado Rock Catalá y sus distintos consecuentes.

Hubo muchos nombres singulares en el empeño común, que encabezó Lluis Llach en compañía de los por entonces muy populares Gossos. El listado continuaba con Gerard Quintana, Miquel Gil, Pep Poblet, Richard Puigdomènech y Josep Thió -junto a Fora des Sembrat-. Parte del trabajo colectivo se fraguó en equipos de dos músicos (Iván Ten y Jordi Corominas), tres (Miquel Gil, Lidia Pujol y Psàlite; Toni Xuclà, Falsterbo Marí y Xavi Vidal) y hasta cuatro intérpretes (Titi Saurina, Cris Juanico, Jofre Bardagi y Juanjo Muñoz). Las bandas implicadas fueron Dept, Els Convidats, SAPO, Whiskyn’s o las respectivas duplas de Glaucs y Lax’n’busto y Van de Kul y D’estranquis. A todo ello se añadía la inicial ‘Perquè és Nadal’ de un genérico Col.lectiva.

Los autores de las canciones navideñas referían a Jordi Batiste, Jofre Bardagí, Tomeu Janer, Joan Masdéu Pallerols, Ricard Puigdomènech, Jordi Ribot, David Rosell, Sebastià Saurina y Toni Xuclá, las bandas Gossos y SAPO y el trabajo conjunto de Xavi Ibáñez y Pep Poblet, Iván Ten y Jordi Corominas y Jaume Soler “Peck” y Jordi Planagumà. El 1% que falta en el título del CD corresponde a ‘Maria anava partera (Nadala tradicional)’.