El pasado lunes 2 de diciembre se presentó en Madrid el primer disco en 32 años del grupo Los Toreros Muertos, tan popular en los años 80 por canciones como “Mi agüita amarilla” y en los 90 por la figura de su líder Pablo Carbonell como reportero del programa “Caiga quien Caiga”. El evento tuvo lugar en el restaurante musical Falling Leaves -en la Plaza de Manuel Becerra-, que ya lleva un tiempo programando con bastante éxito conciertos de Blues y música de raíz. Por su escenario pasó la propia banda protagonista de la noche, que interpretó cuatro canciones de su reciente repertorio.
“100.000 Copias Vendidas en una Semana”, así se titula el nuevo álbum de esta formación castiza donde las haya, que hizo gala de un enorme sentido del humor durante el mini-concierto acústico que ofrecieron a los medios de comunicación y su comunidad de fans presentes en el acto. Minutos antes había finalizado una rueda de prensa para la que estaban anunciadas las presencias de la escritore Elvira Lindo, el humorista Raúl Cimas y la actriz Anabel Alonso, pero finalmente sólo comparecieron el moderador y presentador de televisión Luis Larrodera y el propio Carbonell.
Entre el público vimos caras conocidas como las de la actriz María Barranco, el periodista Sergio Pazos -otro “hombre de negro” de su etapa “CQC”- y la cantante Mabü y su madre Estíbaliz -Mocedades, Sergio y Estíbaliz-. La veterana vocalista cointerpretó junto a la banda el tema en el que colabora en el LP: “El vals de los balseros”. La velada terminó con una firma de vinilos por parte de Pablo, quien físicamente ha rejuvenecido unos años y a quien se aprecia con un enorme ánimo de cara a la gira que ha de llevarles hasta Estados Unidos.
Las doce nuevas canciones de Los Toreros Muertos siguen siendo una corriente de aire fresco en tiempos de confrontación y moralina. Así lo pusimos comprobar en vivo con himnos de la paradoja como “Siete novias Elenas” -una especie de “Diez negritos” de Agatha Christie que siete voluntarias del público corearon desde el escenario- o “El fútbol femenino”, tan jocosamente inspirado en ‘Give peace a chance’, de John Lennon. Otras piezas como “Rock ‘n’ Tos”, “El baúl de la Piquer”, “Trance gil chill paella” o “La patriótica” dan la medida de ese intangible tan añorado que es el sentido del humor en la sociedad española.
Leo Cebrián Sanz