Mas de veinte años lleva esta banda de “Jevi” o Heavy Metal, defensora del puro Metal desde el norte. Antes de meterme en materia, permitidme explicaros el significado de Sugoi, nombre de esta formación del País Vasco.
En principio estamos ante dos significados: el primero, desde tierras niponas, es de exclamación, sorpresa o entusiasmo, el equivalente a genial, buenísimo, excelente, increíble, asombroso. Por otro lado, si nos adentramos en la mitología vasca, el nombre de Sugoi se le atribuye a una divinidad masculina con forma de serpiente capaz de adoptar forma humana.
Sugoi se ubica en la cueva de Baltzola, en el municipio vizcaíno de Dima, como señor que es del mundo subterráneo y consorte de la diosa Mari. Cuando los dos se juntan provocan una gran tormenta de viento y granizo. Igual que cuando estos músicos se suben al escenario y provocan su particular “tormenta de truenos y luz”, como dice la canción de una banda emblemática. Seguro que ya sabes a qué formación me refiero…
Cuántas bandas están celebrando en la actualidad su treinta aniversario o esos veinticinco o veinte años dedicados a defender su forma de entender el Rock. Es cierto, hay casos que tienen una “ristra” de discos editados; en otros no es así, como sucede con los protagonistas de este artículo. No es que estén quietos sino más bien en modo “zen”, aunque no por ello dejan de hacer música dura.
Y llegó el momento en que la serpiente decide aparecer en la escena
El binomio pasión-seguidor es sinónimo de querer hacer algo que te gusta. Por lo menos hay que intentarlo, aunque seas consciente de cómo está ese entorno en el que quieres presentar tu producto. Fue Joseba Flores (voz) -autentico fanático y devorador de todo lo que sonase en aquel entonces a Power o Heavy allá por el año 2003- quien dejó que ese vertebrado llamado Sugoi viese la luz desde Elorrio (Bizkaia), donde tienen su cueva.
En una primera etapa, la andadura de estos guerreros tuvo los nombres propios de Maikel Prieto (guitarra y coros, ex-Irao), Mikel Quesada (guitarra y coros), Mikel Uribe (bajo), Txema Quesada (batería) y, finalmente, Txarli (teclados, ex-Mileno). Tanto Txema como Mikel Quesada venían años atrás de repartir grandes dosis de Heavy Metal en la extinta banda Tirain, compartiendo aquel gran momento junto a Edu (Korroxion) y Santi (Orion Child).
Primera “maketa”: ‘Ustezko Gizakia’ (“Presunto Humano”)
Empezaron a componer desde el año 2003, lo que dio como resultado una primera maqueta con quince canciones. Los títulos fueron los siguientes: ‘Pierced land’, ‘Seattle chief’, ‘Ora pronobis’, ‘Ni naiz ni’, ‘Crash’, ‘Not to me’, ‘Izan ere’, ‘Days gone’, ‘Freedom crucifiction’, ‘Prestige’, ‘Once again’, ‘Reality’, ‘Stone against metal’, ‘Ustezko gizakia’ y ‘Ustezko gizakia (Metal bertsioa)’.
La banda activó los directos en defensa de estas canciones, aunque sufrieron las bajas de Maikel (guitarra y coros) y Txarli (teclados). Ambos mantuvieron la actividad musical en diferentes proyectos musicales, quedando el proyecto Sugoi como cuarteto hasta la actualidad. Sin ningún ánimo de decaimiento, el tiempo pasaba por estos vascos, que al llegar a 2010 se plantearon: “hostia, hay que grabar otro disco, pero esta vez hay que tirar la casa por la ventana”.
El trabajo recibió el título de ‘Egia?’ (“¿Verdad?”) e incluyó nueve arrolladores “cortes”, que empezaban con una ‘intro’ y continuaban con ‘Size 36’, ‘Egia’, ‘S.O.S.’, ‘Ilargiaren irribarrea’, ‘Welcome to the show’, ‘Akabo’, ‘Eman eskua’ y, por último, ‘Sugoi’. Con estos temas, la almohada cervical o el collarín pasan a ocupar un espacio merecido en tu armario de camisetas negras.
Concursos, conciertos… y al festival Koba Live 2024
A lo largo de la carrera musical de estos ‘musikariak’, una de las tareas que llevaron a cabo fue presentarse a concursos. Dentro de la comarca, fuera… daba igual. El nombre del grupo tenía que estar en esas listas, hasta que llegaron a la cadena de televisión local Bilbovision y consiguieron el segundo puesto de su concurso de bandas.
Los conciertos son una apuesta a veces complicada para una formación de esta naturaleza. Aun así no han sido pocas las subidas al “tablao”, ya que han defendido su música tanto en su propia localidad, Elorrio, como en Miranda de Ebro (Burgos), Ezcaray, Lagartera, Durango o Abadiano. Fue en esta última localidad donde participaron en 2024 en la tercera edición del festival Koba Live.
Nuevo disco en proceso de grabación con Jandro Tukutaken, batería de Vhäldemar
Estos cuatros guerreros se defienden siempre, justificando el que apenas tengan una maqueta y un disco en algo más de cuatro lustros. Siempre han mantenido la llama viva, dejando claro que ellos no paran de componer y perfeccionar lo que ya han creado y aún está por llegar, tanto en audio como visual.
A pesar de que siguen lidiando con las bajas -como es el caso del batería Txema por una lesión, de quien sus compañeros esperan que se recupere pronto-, Sugoi está inmerso en la grabación de su nuevo trabajo. Cuentan con la colaboración a las baquetas de Jandro ‘Tukutaken’, el excelente batería de la que sin duda es una de las mejores bandas de este país y fuera de él: Vhäldemar. Este último grupo lo comanda el inigualable master Pedro J. Monge, quien les ha abierto las puertas de su estudio Chromaticity Studios, situado en Asúa (Bizkaia), a diez minutos del gran Bilbao. Allí es donde actualmente están grabando y dando brillo al disco estos elorrianos. A los mandos de todo el proceso se encuentra Mikel, el talentoso guitarrista del grupo.
José Ramón Nieto “Kema Púas”
“Escuchar música te hace ser mejor persona y te limpia el alma. Si es Rock, mejor”.