Fue una de las sorpresas de pasado festival Puente Rock celebrado en la madrileña sala Revi Live y desde entonces no sale de nuestra lista de reproducción favorita. Esta banda de la capital data de 2004, pero no ha sido hasta la edición de su reciente disco “La Sabiduría Inconcebible”, publicado en 2023, cuando su actividad en directo ha llamado la atención de la escena capitalina que transita entre el Heavy Metal y el Metal Extremo.
Potencia en la base rítmica, impacto en las guitarras, melodía conductora y la rugiente voz de su actual “garganta” definen la personalidad musical de este cuarteto. La ambientación y oscuridad que caracterizan a sus letras, un uso moderado pero certero de la electrónica y el buceo argumental en el mundo de la introspección y las luces y sombras del ser humano completan la experiencia de una escucha exigente y absorbente por intensa y rica en matices.
Los dos músicos que sostienen Vanagloria desde su fundación en 2004 son el guitarrista Diego Millán y el bajista (y ocasional corista) Iván Roca, a quienes secundan el cantante Luis Miguel Merino -desde 2010- y el batería Raulicio Sánchez -desde dos años después-. Los músicos salientes que han pasado por la formación son los vocalistas El Chino (Pánico Rising, Patente de Corso), César Esprinel y Alfonso de Lope, el guitarrista Iván Arroyo (Thybreath, Arkgabriel) y los baterías Mateusz y Roberto Muñoz.
Vanagloria debutó en el estudio en 2005 con una demo de seis composiciones titulada “El Camino hacia la Gloria”. Su restante discografía consta de nada menos que cuatro álbumes oficiales: el ya referido y los previos “Decadencia” (2018, doce canciones), “Vestigios de lo Inhumano” (2016, once pistas) y “La Dinámica del Miedo” (2014, catorce temas).
Leo Cebrián Sanz