Hoy retomamos el artículo publicado en nuestra web en abril de 2023, cuando Brava despuntaba como la nueva sensación del Rock Mestizo madrileño más “barrionalista” y autóctono. Desde entonces a hoy, el crecimiento del grupo en directo les ha hecho garantes de una contratación continua. El cuarteto entró en la programación del ciclo Sesión Vermú para actuar ese mismo puente de mayo en las localidades de La Hiruela y Manzanares El Real, extendiendo así el magma de los temas que un año después habrían de dar luz a su disco de debut: “Fina Estampa”.
Brava volvieron a su amada capital para tocar en la sala Clamores y el escenario exterior del Primavera Sound. De allí saltaron a la navarra Urzainki, mientras el single “17 Palos” le daba aire a su inminente estreno y aprovechaban el impulso para “romperlo” en el festival Gigante de Alcalá de Henares. Se encerraron entonces en el estudio y de allí salieron en dirección a Rivas Vaciamadrid para ir probando un nuevo sencillo de su particular banda sonora: “Cuando te vayas”.
Y en efecto, “bolo” a “bolo”… así es como se construye un proyecto ambicioso y con ganas locas de rodaje en vivo. Segovia y el albaceteño municipio de Daimiel fueron sus siguientes destinos provinciales, con paradas consecutivas y subsiguientes en el Siroco madrileño, el Sound Isidro local, nuevamente Alcalá -donde han actuado hasta tres veces- y flamante estreno en Leganés (Madrid), Barcelona y Centenera (Guadalajara).
La Sala del por entonces Wizink Center, el Gruta 77 del barrio de Carabanchel, Zaragoza y una vez más Salamanca fueron plazas visitadas con su formación renovada tras la entrada de Mark al bajo e Iñi a la batería en sustitución de Mario y Jaime. Mujeres en Vivo les llevó hasta El Sótano del Rastro de Cascorro, Plazas con Alma hizo lo propio en Carabanchel y el documental “500 Pesetas con Pelotazo” ha servido de motivo para su concierto de este próximo viernes en Coslada.
Al llegar las pasadas Navidades nos dieron una alegría con su versión del histórico “Turrón de Marruecos” de Raza, así que nada mejor que su adaptación de uno de los temas e iconos musicales de la ciudad más rockero para celebrar un nuevo pase de este audiovisual dedicado a las «Salas de Rock en el Madrid de los 70, 80 y 90».
Leo Cebrián Sanz