Ayer jueves 20 de febrero tuvo lugar en el local madrileño conocido como Sala B la entrega el décimo Premio Ruido al Mejor Álbum Nacional, que una vez al año concede la asociación PAM (Periodistas Asociados de Música). El evento fue presentado por un paciente Nacho Álvaro “Patillas DJ”, periodista de Radio 3, quien fue explicando uno a uno las virtudes de los distintos candidatos al galardón. Lo hizo tras la intervención de varios representantes de la entidad anfitriona, que reivindicaron el papel fundamental de la prensa especializada en la escena musical española de 2025.
El bullicioso público presente hizo complicada la lectura de los méritos que acreditaban la docena de trabajos más destacados del pasado año, aunque parte de lo sucedido pudo seguirse sin problema alguno desde Radio 3, cuyo espacio “¡Que Parezca un Accidente”, de José Manuel Sebastián, efectuó varias conexiones durante la noche. Entre las caras conocidas de algunos invitados e invitadas ilustres vimos al youtubber Ricardo Moya -del programa “El Sentido de la Birra”-, el guitarrista Igor Paskual (Babylon Chat, Loquillo), varios de los músicos de los grupos nominados (Biznaga), el locutor Julio Ruiz, el fotógrafo Estanis Núñez y una inesperada y siempre bienvenida Ana Curra, que fue quien entregó el trofeo a los ganadores Alcalá Norte.
Fueron ellos quienes se llevaron la recompensa de la crítica por su homónimo debut largo, frente a la competencia de Ángeles Toledano (“Sangre Sucia”), Bad Gyal (“La Joia”), Baiuca (”Barullo”), Bala (“Besta”), Biznaga (“¡Ahora!”), Carolina Durante (“Elige tu Propia Aventura”), Hinds (“Viva Hinds”), Judeline (“Bodhiria”), Maestro Espada (“Maestro Espada”), Viuda (“Provinciana”) y Viva Belgrado (“Cancionero de los Cielos”).
Nada más entrar nos percatamos de la presencia al completo de la banda madrileña Alcalá Norte, por lo que ya se presumía el triunfo del grupo de moda en los círculos independientes. Fue el batería Barbosa quien agradeció el reconocimiento con su habitual locuacidad, segundos antes de posar junto a sus compañeros e iniciar un mini-concierto de cinco temas, entre los que por supuesto estuvieron cinco de sus mayores éxitos, como “La vida cañón”, “La calle Elfo” o la inicial “Los chavales”.
Leo Cebrián Sanz