La Comunidad Valenciana, tan de triste actualidad en los últimos meses por la tragedia de la riada del pasado año, es objeto de un merecido homenaje a sus formaciones musicales más duras en la undécima entrega del recopilatorio “Condenados al Olvido”. Este “Especial Valencia” está precisamente “dedicado con todo el cariño y pesar a las víctimas y a los damnificados por las recientes inundaciones que han asolado la bella tierra de las flores y la luz”.

La portada de José Antonio Vives, ilustrador habitual de la casa, refleja la leyenda local de “Lo Rat Penat”, en la que “el murciélago voló hasta el campamento cristiano de Jaume I, quien asediaba Valencia, y llegó hasta su tienda. Allí batió sus alas contra un tambor y esa noche advirtió a las tropas que los musulmanes intentaban atacar el campamento”.

Tras este recuerdo a la iconografía del murciélago tantas veces presente en la cultura popular valenciana, los sellos Gadir Records y Héroes de Culto despliegan un estudio musical basado en los siguientes objetos de colección: la maqueta de 1985 del grupo Sacres (tres canciones), la demo de 1988 de la banda Brams (tres temas), las cuatro composiciones de la susodicha de 1990 grabada por Sharet, los tres temas de la demo de 1989 de War? y el hoy inquietante himno “Más vicio”, compuesto e interpretado por los históricos y ya reeditados Atila en 1982.

Sacres es sobre todo la primera agrupación que contó con el talento del guitarrista Jaume Pla, quien posteriormente ha desarrollado una carrera muy interesante en la docencia musical. El estilo del cuarteto nos recuerda mucho al de referentes como Pánzer o Sobredosis, lo que convierte el rescate de su grabación perdida en el mayor aval de este recopilatorio. Nacieron en la comarca de La Safor.

Brams procedían de la localidad de Cullera y obviamente no tenían nada que ver con la homónima banda catalana, mientras que Sharet marcaban su punto geográfico en Manises. El primero de los conjuntos citados hacía un Heavy Metal aguerrido y contundente, muy normativo respecto a los años en que editó su trabajo aspiracional. Sus compañeros de Sharet bajaban un poco el pistón, hacían un Rock Duro más «rocanrolero» y rítmico y también interpretaban en castellano.

Quienes prefirieron el inglés para internacionalizar su Hard-Rock de coros y trabajadas melodías fueron War?, una clara apuesta por el estilo en su versión más exportable. No obstante, la tercera de sus muestras se titula «Te necesito» y es una sentida balada que precisaba de palabras que cualquier oyente pudiera entender.

Leo Cebrián Sanz