Con el lanzamiento de “La nueva era del Rock”, Doble Esfera ha cogido impulso de nuevo y reafirma su buena posición dentro del hard y heavy español. El grupo murciano actuará en varios festivales este verano y el sábado 14 de junio comienza ese periplo en el LupeRock de su ciudad. En otoño retomará su gira por salas.

Excelente momento para contactar con sus músicos y someterles, de nuevo en algunos casos, a nuestro cuestionario más divertido y a veces complicado para la víctima. Hoy atacamos al cantante de la banda, Eladio Ruipérez.


por Jon Marin


Hace ocho años te hicimos las tres preguntas fijas de esta sección y contestaste:

¿Quiénes sois? Cuatro soñadores con ganas de revolucionar el mundo.

¿De dónde venís? De una larga andadura, de casi veinticinco años, por los retorcidos senderos del Rock.

¿Adónde vais? A llevar nuestro «Rock duro del siglo XXI» a todos los rincones del planeta.

¿Te reafirmas o ahora quieres responder de otro modo? Me reitero, aunque seguimos con los mismos sueños, pero cada vez más con los pies en la tierra.


¿Bob Dylan o Cat Stevens? Boby.

¿Led Zeppelin o Deep Purple? Deep Purple.

¿Rainbow o Black Sabbath? Ambos.

¿Burning o Asfalto? Asfalto forever.

¿Barón Rojo u Obús? Barón Rojo, por supuesto.

¿Village People o Bee Gees? Mmm… ¡paso!

¿Pecos o Miguel Bosé? Pecos me traen buenos recuerdos de la niñez.

¿Shakira o Rosalía? Las dos son grandes artistas pero Rosalía me parece realmente sorprendente e innovadora.

¿Cervantes o Shakespeare? Cervantes, siempre con lo patrio.

¿Quevedo o Góngora? Imagino que te refieres al Quevedo escritor…

-Sí, claro, je, je.

-Porque si es el cantante, desde luego que lo tendría siempre en último lugar.

(Y con la aclaración y opinión se me escapa de la respuesta).

¿Generación del 98 o del 27? 27.

Un grupo. Sangre Azul.

Una canción. “Cryin´” de Aerosmith.


Un disco. “Prisoners in Paradise” de Europe.

Un cantante. Tarque.

¿Qué artista o grupo es el que más escuchas en estos momentos? Mira, por ejemplo, Leiva es un tipo que nunca me cayó excesivamente bien porque me parecía un moñas de la leche, pero tras escuchar por primera vez temazos como “No te preocupes por mí” o “Como si fueras a morir mañana”, empecé a interesarme por su música. Y también grupos a los que en su día no presté demasiada atención como Red Hot Chili Peppers o Sistem Of A Down y que me tienen fascinado.  

¿Y a cuál harías desaparecer de la faz de la Tierra? Cualquiera que haga reguetón.

Un infravalorado (grupo o músico): Creo que Rata Blanca es una banda que debería estar en lo más alto por su trayectoria impecable y su interminable lista de grandes canciones que nos han dejado a lo largo de su carrera.

Un sobrevalorado o hinchado (“): Arde Bogotá.

La muerte de qué músico es la que más te ha jodido: André Matos, que fue un gran referente en mi juventud. (Cantante de Angra, Shaman…)

El primer concierto que viste: Overdrive, una superbanda murciana, en las fiestas del instituto en 1990.

El concierto de tu vida: El Melón Rock, ja, ja…

-¿Qué?

-Así llamé, junto a los colegas, a la XIV edición del Heredades Rock por culpa de unos gin tonics de tres litros que me sirvieron en un melón que previamente había vaciado. ¡Tremenda borrachera! Pero, hasta que perdí el conocimiento, lo pasé en grande viendo a WarCry.

El cartel -imaginario- insuperable: Volbeat, Ghost, Muse, Queen, Amy Winehouse y Platero y Tú.

Una mujer atractiva, irresistible (o un hombre, si lo prefieres): La adorable Meg Ryan.


¿Qué te consideras más: músico, letrista, poeta…? Un poco de todo, pero sobre todo entusiasta y comprometido para intentar ofrecer siempre lo mejor de mí.

¿Cuál es la mejor frase que has leído o escuchado sobre ti o tu grupo? “Gracias por devolverme la ilusión por el rock”. Lo escribió una chica, en un comentario en Facebook, tras escuchar por primera vez a Doble Esfera.

¿Y la peor? Que Maná suenan más heavies que nosotros, je, je

¿Vino o cerveza? Cerveza.

¿Güisqui o bourbon? Cualquiera de los dos, siempre que sea en compañía de buenos amigos.

Una droga (de las otras): Enganchado desde siempre al rock, la carretera y los buenos momentos con amigos.

Bad Bunny ha vendido más de 600 000 entradas en España. ¿Qué opinión te merece? Bueno, es el nuevo circo que mueve a las masas. No se puede calificar esto como un fenómeno musical sino como un bum mediático que genera una fortuna y que, por lo que sea, ha sabido dar en el clavo para atraer a tanta gente sin criterio musical que busca diversión y pasarlo bien.  

Si no tienes 100 euros, como poco, ya no puedes ver un concierto de AC/DC o un grupo similar de rock. ¿Qué piensas? No sé en qué momento esto se ha ido de madre. Si fueran sólo los conciertos… ¡pero es que está todo imposible! Entiendo que el coste para montar un evento de esa envergadura es altísimo, pero el beneficio también es grande. El caso es que, por alto que sea el precio del ticket, se venden todas las localidades hasta completar aforo. El verdadero problema es que luego hay festivales más humildes o conciertos de sala a 15 o 20 euros y la gente no va. Ya sé que no es lo mismo ver a AC/DC que a un grupo emergente de tu ciudad, pero la escena no sólo vive de los grandes dinosaurios.

Ya hemos acabado. Cierra con lo que quieras… Animaros a todos los que aún no conocéis a Doble Esfera a que descubráis el universo arrollador de “La nueva era del Rock”. Y a los que ya sois de la familia: estad atentos porque puede que pronto ‘La esfera’ ruede hasta tu ciudad para descargar sobre el escenario nuestro “Rock duro del siglo XXI”. ¡Cuidaos mucho, salud y rock and roll!