El podcast “El Vagón 85” es uno de los más recomendados entre varias personas concretas cuyo criterio respetamos y valoramos, por lo que su relación con el autor Luis Illana Bengoa nos ha servido de aval para llegar a esta interesante colección de narraciones cortas. “Cuentos de Fantasía y Rock and Roll” es obra de un escritor y periodista que lleva haciendo radio desde 1985 y cuyos intereses abarcan otras disciplinas como el cine fantástico, la literatura gótica y la criminología. También es responsable de la página de Facebook La Antena de Mi Cuarto y en 2018 publicó “Apnea”, su primer libro.
Este volumen de 151 páginas publicado en 2021 por Círculo Rojo Editorial ofrece “diez relatos que te atraparán en una espiral alucinante. Harás tuya la ansiedad de cada personaje. Y no lo olvides: cualquier paraíso puede convertirse en tela de araña. Cualquier emboscada, en la mejor noche de tu vida”.
Con esta premisa, y encuadrando la ficción entre las dedicatorias, una introducción y los agradecimientos finales, Illana se lanza a fabular con historias como las que describe su contraportada: “Aquella dama misteriosa pagará su deuda jugando a las cartas con cierto prodigio inimaginable. Un tatuaje que cambia solo. El conductor del servicio nocturno de autobús a punto de emprender ese trayecto imposible. Un representante encuentra al grupo de Rock que le hará rico. El taxista que de madrugada recibe al cliente más extraño de la ciudad. ¿Qué harías si amanece y se ha impuesto la Dictadura del Silencio? Está prohibida la música, ni siquiera puedes hablar…”.
Los elementos que hacen atractiva la lectura son los propios de una ambientación madrileña muy concreta (los locales de Papi, los bajos de Argüelles, el Pabellón de Deportes del Real Madrid, el parque del Retiro, el barrio de Carabanchel, Leganés… incluso el festival de Woodstock), y las constantes referencias a nombres propios de la historia del Rock, tanto nacionales como internacionales La práctica totalidad de los cuentos tiene algún tipo de conexión con la música (o el cine en su defecto), lo que no solo demuestra un gran conocimiento del Rock por parte de Luis, sino también la pericia de autor necesaria para introducir esos apuntes de realidad en las respetivas tramas sin que resulte extraña su mención o recurso.
La longitud narrativa de los relatos difiere libremente e incluso uno tiene la estructura de una canción con primera, segunda y tercera estrofa, estribillo, punteo de guitarra, solo de batería, última estrofa y salida.
Leo Cebrián Sanz