El próximo jueves 13 de febrero se proyecta en el Monkey Bar de la localidad de San Sebastián de los Reyes el documental “500 Pesetas con Pelotazo”, que ha dirigido nuestro redactor Leo Cebrián Sanz. Queremos celebrar el evento con la reseña del grupo y disco que en 2020 llevó una imagen de la fachada de la discoteca Canciller a la portada de su disco “Rocanrol para Siempre”. En efecto, su álbum del año de la pandemia mostraba en su cubierta un aspecto del “Canci” cuando aún permanecía en funcionamiento y una reja metálica entreabierta parecía invitar a entrar en breve.

Además del título de una canción de la propia obra, “Rocanrol…” incluía otras siete composiciones originales de clásico Rock Urbano o ese Rock and Roll de herencia “stoniana” que tanto ha gustado en Madrid desde Burning para adelante. Leño, Topo o Barricada son otros referentes claros en la música de La Banda de John Daniel’s. “Sin Rocanroll moriría de pena!” afirman desde su canal de YouTube, en el que podemos encontrar nada menos que… ¡170 vídeos! de esta formación del norte de la Comunidad de Madrid que hace música básicamente para poder tocar en directo, que es lo que de verdad les gusta. La diversión es innata a sus conciertos, dado que convierten sus recitales en unas celebraciones colectivas que les han hecho muy populares en su zona de influencia.

Los componentes del cuarteto son Macoy (guitarra rítmica y voz), Juan Antonio Berrocal “El Toñi” (guitarra solista y coros), Caco (bajo y coros) y Javi Varela (batería), a quienes se suman como colaboradores especiales Raúl e Iván Barahona -saxo, armónica y guitarra acústica y flauta travesera, respectivamente-. A todo esto, los “John Daniel’s” cumplen este año nada menos que tres décadas de trayectoria, en los que ha habido algunos parones pero una voluntad firme de seguir haciendo música callejera y pegada a la realidad. Para este 2025 han prometido entrar en el estudio e inmortalizar nuevas composiciones de su repertorio.