El guitarrista Ritchie Blackmore ha compartido un nuevo vídeo en su canal de YouTube en el que habla de lo que le apasiona de la música y ha dicho: «Mantengo mi pasión por la música escuchando cosas antiguas, de los siglos XV y XVI, también de bandas actuales amigas de Alemania, República Checa, Finlandia y Suecia. Obviamente no escucho la radio estadounidense, en la que ponen lo actual, sea lo que sea. Supongo que, a medida que avanzamos y las generaciones cambian, no puedo identificarme con lo que ponen en la radio».
Continúa diciendo: “Ya no escucho tanto rock and roll. Sí escucho el rock más antiguo, el de los años cincuenta, cuando era fresco: Elvis Presley, Scotty Moore, The Everly Brothers… me encanta todo eso, y Buddy Holly era mi favorito. Me siento como un abuelo que se queja de la música que están poniendo en la radio. En los años setenta, cuando Eric Clapton tocaba con Cream y cosas así, me parece que la música era reflexiva, era genial; él comenzó todo el asunto”.
Ritchie Blackmore tiene 79 años.
Ritchie ha seguido metiéndose con la programación musical de la radio: «¡Hay tantos tipos de música que me gustan!, pero muy rara vez los escucho en la radio. En ella prefiero escuchar programas de radio sobre quién es el último presidente, política y cosas así, los que aburren a la gente. En mi opinión, no ponen buena música. Puede que lo sea, pero yo no la quiero escuchar. Quizá, lo único que no me moleste sea Taylor Swift o algo así. Me resulta difícil identificarme con lo que hace, pero no está mal. Probablemente, para la nueva generación sea tan genial como para mí lo fueron The Beatles, Cream y Jimi Hendrix. No debería quejarme, pero me gusta quejarme y lo hago, y creo que la mierda que ponen en la radio hoy es horrible».
- Ritchie Blackmore es cofundador de Deep Purple y creó muchos de sus riffs más memorables, incluido «Smoke on the water», pero no ha tocado con el grupo desde su partida en 1993.
En uno de sus periodos fuera de Purple, fundó Rainbow con Ronnie James Dio como cantante en una primera etapa genial. En ella optó por lo neoclásico fusionando elementos de música barroca con el hard rock. Tras la marcha de Dio, progresó gradualmente hacia un hard rock más pegadizo que se acercó al pop a veces.
Información recopilada y redactada por Jon Marin