Ya lo dice el título del prólogo: «¿Existió alguna vez el Punk en Valencia?» Pues en efecto, la respuesta es «sí»… lo mismo que también hubo una enorme Movida de Nueva Ola en Málaga y pocos se enteraron. Son las cosas de la centralidad de los medios, pero el tiempo va poniendo a cada uno en su sitio y completando el puzzle de aquellos intensos años 80. Cierto es que el concepto del Punk en la capital el Turia tiene sus peculiaridades, ya que dentro de la etiqueta se engloban formaciones como La Morgue, a veces más emparentadas con el Rock teatral de los madrileños Cucharada, los canarios Teclados Fritos o la Orquesta Modragón del primer Javier Gurruchaga. Quien ha decidido que merecía figurar en «Una crónica oral del Punk en Valencia» ha sido Eduardo Guillot, compañero de los medios con larga trayectoria en la escena cultural mediterránea y autor de libros sobre Ramones o Joy Division.

El libro fue publicado en 2018 por la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana y el Institut Valencià de Cultura. Insistimos en citar a los responsables institucionales del ensayo, por cuanto este tipo de libros son de los que duermen en el olvido en los sótanos de un edificio oficial hasta que alguien los descubre y vuelve a poner en circulación. Por desgracia, mucho nos tememos que otras veces van directamente el contenedor de papel. Nada de eso parece estar pasando con este volumen, que hemos vuelto a ver disponible en las librerías especializadas en música y arte.

El ensayo comienza con los agradecimientos pertinentes, una cita del socorrido escritor Bret Easton Ellis en su libro «Menos que cero» y la letra del tema «Miles de muchachos», del grupo La Resistencia. También se incluye un timeline o cronología del Punk Rock a escala local, nacional e internacional, además de un Dramatis personae, que es una relación de los personajes básicos que hicieron la historia. Muchos de ellos participan en el fórmula del relato oral de lo que allí se vivió. Guillot ha optado por este modo tan directo de construir el relato, con las luces y sombras que implica este método directo de testimonio. En este caso el resultado nos ha convencido, porque el material se ha ordenado y seleccionado de manera entretenida y ágil.

Las casi 200 páginas de «Miles de muchachos» terminan con una completa discografía y los créditos oficiales de las fotografías, a los que desde luego hay que añadir los impresionantes artículos de prensa que se han recuperado de los archivos de la prensa valenciana del momento. Leer los artículos llenos de tópicos y estereotipos de los periodistas regionales da una idea muy certera de cómo fue recibida la disidencia estética o musical en plena transición del franquismo a la democracia. Para no dejarnos nada en el tintero digital de este ordenador, lo más indicado es repasar de forma literal los contenidos de sus nueve capítulos:

  1. Tiempos nuevos, tiempos salvajes. Punk, una forma de vida.
  2. Cantos de amor, himnos de paz. La escena musical valenciana de finales de los setenta y principios de los ochenta.
  3. Dios salve a la reina. Una revolución llamada Sex Pistols.
  4. Pompis de Luxe. La Morgue, del Punk al Pop: caos, petardos y Ediciones Milagrosas.
  5. Adiós, Lili Marleen. Interterror: la esvástica, el martillo y la hoz.
  6. Vita brevis: Sade, Éxtasis, Elektrodomesstiks, Cómplices, Regimiento Spansuls, Las Terribles, Noviembre Rojo, Las Nauseabundas Criaturas del Barranco.
  7. Naranjas mecánicas. Generación 77 y N.E.S.: los hijos ilegítimos de Kubrick.
  8. Mata a un jubilado. Seguridad Social: todo por el aire.
  9. Es tu destino, amigo. La Resistencia: las cosas podían haber cambiado.

Leo Cebrián Sanz