Sin ánimo de insultar, ¡cuánto animal raro ha pasado por estas páginas para ser sometido a las incómodas preguntas del ‘puto test’! Pero nunca había tenido frente a mí a tres Ratones Koloraos. Uno a uno, por favor. Nos acabamos el queso con Elías, guitarrista y cantante.
por Jon Marin
¿Quiénes sois? –Unos ratones que solo buscan algo de comer.
¿De dónde venís? –De los desagües de Carabanchel, donde nadie baja por si acaso.
¿Adónde vais? -Hacia la superficie, a luz de la calle. A veces tanta oscuridad incomoda.
A vosotros ¿qué os emparenta con los ratones coloraos: la listeza, la rareza…? –La listeza te hace ser raro, diferente. De ahí lo de “sabes más que los ratones koloraos”.
¿Rock o Metal? –Rock.
¿Punk o Ska? –Ska-Punk.
¿Beatles o Rolling Stones? –Beatles.
¿Led Zeppelin o Deep Purple? –Deep Purple.
¿Bon Jovi o Europe? –Bon Jovi.
¿Raphael o Camilo Sesto? –Camilo Sesto.
¿Nombre compuesto o sencillo? –Me da igual.
Goethe dijo: “Artista: plasma, ¡no hables!” ¿Estás de acuerdo? –En muchos aspectos, sí. Algunos hablan más que trabajan. Pero hay que comunicarse, ¡eh!, no es tan radical la cosa.
Un disco: -“Drones” de Muse.
Otro pero inconfesable que tienes escondido en casa: –Lo confieso: “Stormbringer” de Deep Purple.
Un cantante: –Sting.
Un guitarrista: –Matt Bellamy.
Último disco que has escuchado: -“Las cuatro estaciones” de Vivaldi.
Otro disco que hayas disfrutado últimamente: “Dig that groove baby” de Toy Dolls.
Último grupo que has visto tocar: –Kementari, un grupo de Coslada.
Un infravalorado (grupo o músico): –“Olga” de Toy Dolls, es muy grande.
Un sobrevalorado o hinchado ( » ): –Oasis, se proclamaron como la herencia de los Beatles y estalló la burbuja; la arrogancia…
Nombra a cada uno tus compañeros y añádeles un adjetivo o mote: -A Tomy le llamo Tom, de “retomtóm”, je, je… A Epi, Tío Epi porque es como mi tío, de la familia, je, je…
¿Qué es lo primero que pides para tu catering? –Unas birras, unos sándwiches y un montón de agua o bebida isotónica para mí.
¿Recuerdas el primer autógrafo que firmaste? ¿Cómo fue? -A una chica de mi edad, tenía yo 15 años. Fue en su carpeta, en la que llevaba fotos de The Police, Rod Stewart, Barón Rojo…
¿Habéis mandado a tomar por culo al dueño de algún garito o sala, discográfica o a un periodista? –Sí, alguno ha habido. Pero con los periodistas, de momento, no; siempre nos trataron bien y nosotros a ellos.
-¿A que me quejo?, ja, ja… No, es broma.
¿Alguno se ha tirado a alguien que no deseaba o ha hecho algo peor para conseguir un bolo, una copa o algo así? –Eso no lo hemos tenido que hacer, aunque por mi parte he tenido oportunidades.
De pequeño ¿qué querías ser? –Músico o paleontólogo.

Doña Mercedes con Olegaria (que es la guitarra)
Un sueño: Hacer un disco que “llegue” de verdad o descubrir un Deinonychus, je, je…
Una tía buena (o tío, si lo prefieres). –Mi madre es una tía buena.
Un libro: “La quinta montaña”. (Paulo Coelho).
Un escritor: –Coelho.
Un compositor: –Mozart.
Un programa de televisión: –No me gusta la televisión, pero si tengo que decir uno, “Cuarto milenio” de Íker Jiménez. ¡Un saludo, Íker!
Una película: –“Parque jurásico”. Sé que las hay mucho mejores, pero lo flipé, me volví loco; la vi siete veces comparando los datos técnicos que daban con la realidad.
En pocas palabras, ¿qué opinas de…?
Robert Plant. -Un icono de los setenta.
Ian Gillan. –Una gran voz, bárbara.
Freddie Mercury. -Único, inimitable, original…
Ozzy Osbourne. –Una gran personalidad ligada a una voz peculiar y diferente.
Chuck Berry. -Maestro de todos, hasta de los de ahora.
Jimi Hendrix. La fuerza, la garra en su guitarra y su voz.
Frank Zappa. Un director de orquesta-rock y de lo que le pusieran.
Jimmy Page. El blues y el rock and roll personificados.
Ritchie Blackmore. El señor Blackmore: el descendiente de Jimi Hendrix y, después, la excelencia por el buen gusto y la creación.
¿Elegiste ser cantante, además de guitarrista, para estar por delante de los demás en el escenario? –No, ni mucho menos. Yo soy guitarrista, hacía buenos coros y componía, hasta que un día el cantante se hizo cacota encima, en un bolo, y tuve que salir a cantar con la guitarra a dar la cara. Conecté con el público y ahí empezó todo.
¿Paella o lentejas? -Paella, todo lo que me recuerde a Valencia me encanta.
¿Carne o pescado? –Pescado.
¿Postre, café, copa y puro? ¿O no todo? –Todo. Pero me lo han prohibido de momento, me he pasado mucho…
¿Y luego? –Me echo unas partidazas en el ordeñador.
¿Y después? –Me pongo a componer música o a escribir letras. La noche me gusta mucho para esto.
¿Te quedan fuerzas? -Sí, y muchas. Lo malo es dar los golpes al aire, te desgastan más; díselo a los boxeadores.
¿Preservativo o «a pelo»? -¡Hombre!, siempre a pelo, pero hay que usar los pasamontañas en circunstancias extrañas, je, je…
Joven y briosa, si la tocas se pone nerviosa. ¿Qué es? –La guitarra.
Dura pero jugosa, entra seca y sale pringosa. ¿Qué es? -Ja, ja… ¡Un chicle! Por no decir ¡un salami!, ja, ja…
¿Dónde está el Mar de la Tranquilidad? –Lo busco en mi cabecita pero no me dejan.
Un mensaje a vuestros seguidores: -Muchas gracias por todo y nos vemos pronto en un concierto o en algún bar. ¡Ponme otro tequila, por favor!
-¡Que sean dos, el mío ‘plata’!
Una dedicatoria para el que ha elaborado este cuestionario: -Un aplauso grande, joer.
-Otro para Ratones Koloraos.
(Publicado el 12 de abril de 2020).
Debe estar conectado para enviar un comentario.