Sigo insistiendo a quienes reniegan de los músicos estatales y las bandas roqueras de este país, por las que no dan un “duro” o a las que simplemente no apoyan. Dicen de ellas que ya no tienen ideas, mientras las critican por su posición distante y su poco valor cultural. De acuerdo, sí. Cada uno es libre de opinar, pero sin dejar de lado el respeto que cualquier persona merece por su forma de pensar. Todo vale siempre y cuando esas mismas opiniones se expresen con educación y saber estar, sin aprovechar las redes sociales para difamar sobre nuestras formaciones, y menos porque canten en inglés y residan en “cabezón de arriba”.

Igual que se da una oportunidad a lo internacional, pagando las entradas a un precio desorbitado, lo nuestro también se merece ese apoyo para que lo original impere en la escena. Un ejemplo digno de ser mencionado es el que nos ocupa en estas líneas. La banda catalana de Hard Rock melódico Heart2Heart acaba de presentar en sociedad un inmenso disco titulado ‘Alley of Dreams’. Pero si a los sueños nos referimos -y para no variar-, esa situación de volar soñando tiene unos inicios con dificultades y mucho trabajo.

“Queremos hacer canciones pegadizas”

En el año 2012 se juntaron tres músicos: Miguel Gilarte, Javi Puerta y Juan Carlos López. Con cierto gusto en melodías “encantadas”, estos tres melómanos pusieron los cimientos a una iniciativa musical que les llevó hasta 2014, cuando dieron forma a una demo titulada ‘From now on’.

La acogida fue tan inesperada como merecida, lo que les ayudó a seguir creando hasta poder grabar su primer disco. Con la fuerte premisa de querer hacer canciones pegadizas nació ‘Never Gonna Stop’, titulo elegido en el año 2016 para dar a conocer al mundo sus inquietudes musicales. Un trabajo autofinanciado en formato de larga duración, que les sirvió como presentación a discográficas del “palo” como Blindfolded International MGMT, con la que ficharon un año después. Asimismo, otra compañía se interesó por el combo barcelonés. Heart2Heart dio por zanjada esa posible contratación y no llegó a firmar acuerdo alguno con City of Lights Records.

El productor Carles Salse y nuevo álbum

Después de “partir peras” con Blindfolded International MGMT se embarcaron sin saberlo en lo que sería uno de los mejores trabajos discográficos de 2024. Contactaron con Carles Salse, productor y guitarrista de Khilmara, Elisa C. Martín, Xtasy y Sinergia, quien se puso manos a la obra para dar forma a este segundo álbum. ‘Alley of Dreams’ está compuesto de once canciones igual de cautivadoras que trabajadas, lo que dio un resultado de “diez” después de un gran esfuerzo tan económico como de talento.

Los estudios Sureau son propiedad del citado guitarrista y están situados en Matadepera, una localidad ubicada en las afueras de Barcelona. Se trata de un lugar idílico para que estos músicos pulan sus canciones, influenciados por nombres internacionales como Eclipse, Heat y demás bandas del mismo estilo. Es habitual que los músicos dediquen largas etapas de tiempo para sacar un producto a la luz. Motivo o motivos pueden ser el alto nivel de exigencia o listón profesional que ellos mismos se imponen o bien que no tienen tiempo físico para sacarlo adelante al tener que atender su otro trabajo personal con el que pagan las facturas.

En lo que al Rock me refiero, a nadie le pilla de susto que tan solo unos pocos pueden vivir de la música en este país. En el caso de Heart2Heart, han hecho falta cuatro años para que sea una realidad este buen puñado de “cortes” como ‘The arrival’, ‘Alley of dreams’, ‘2000 miles’ (con Carles Salse), ‘Stay’, ‘Empty streets’ (con Lawrence Falcomer), ‘Hold me’ (con Satin), ‘Feel your heart’, ‘Behind in the mask’, ‘Mine in the end’, ‘Thrill’ y ‘Reach out my hand’.

Pero, ¿quién está detrás de estas melodías, cual trovador que con su música encandila al pueblo? Podemos decir que Carles Salse es el sexto elemento de los catalanes, ya que entendió perfectamente el camino sonoro de la formación. Le dio su propuesta melódica, sin por ello perder la esencia más personal -musicalmente hablando-, con esos estribillos “cantarines” que a lo largo de este elegante redondo te motiva a seguir escuchando.

Algún cambio de formación y presentes en la escena barcelonesa

Las altas y bajas en una formación es una tónica del día a día. En este caso también fue noticia tímida en esta banda cuando inició su actividad en el pasado. Actualmente nos encontramos con unos músicos consolidados en el proyecto. Sara Vergé se incorporó como teclista, pasando además a coger las riendas del micrófono. Después Lluís Verge hizo lo propio como guitarrista, uniéndose a continuación Javi Puerta a labatería, Miky Guilarte al bajo y, finalmente, Juan Carlos “Joncar” López a las otras seis cuerdas.

Ni cortos ni perezosos, y sin apología alguna de una inexistente condición de rock stars, su presencia en la escena roquera catalana -donde el ‘pa amb tomaquet’ es una delicia culinaria-, les ha hecho compartir escenario y cartel con formaciones internacionales de la talla de Dare, Osukaru o los nórdicos Age Sten Nilsen’s Ammunition. También fue una experiencia positiva encima de las tablas la vivida junto a los estatales Hardreams.

De momento están inmersos en esa promoción con compañeros/as de medios especializados. Los directos han empezado a rellenar la agenda, que arranca el próximo 7 de febrero en la sala Salamandra de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) con Romanthica.

José Ramón Nieto “Kema Púas”

“Escuchar música te hace ser mejor persona y te limpia el alma. Si es Rock, mejor”.