Sabíamos del proyecto desde hace meses, pero ha sido hace escasos días cuando se ha confirmado que RTVE Play, la rama digital del ente público, incluirá entre sus contenidos una serie sobre la historia del Heavy Metal en España. Una fotografía conjunta de Carlos de Castro y Paco Laguna, guitarristas respectivos de Barón Rojo y Obús, ha sido la que ha confirmado que este producto audiovisual está ya en ciernes de estreno. El anuncio se ha producido en el acto de presentación en Madrid del South International Series Fest, que es una cita del sector audiovisual cuya tercera edición se celebra en tierras gaditanas el próximo mes de septiembre.
Quien figura en la imagen junto a los músicos es la realizadora María José Camacho, la persona en quien ha confiado la productora Magnetika Films, la empresa que se ha encargado de llevar a cabo el audiovisual. La intención inicial era realizar un recorrido genérico por la música Heavy nacional de los años 80 -al menos así se comentaba en los mentideros de la escena-, pero finalmente “Una historia muy heavy” se autodefine en la nota de prensa del evento como “una historia reciente de la música y la contracultura en España a través de los grupos Barón Rojo y Obús”.
Magnetika Films es una “productora y distribuidora de productos audiovisuales”, cuyo único título relacionado con la música es “Pardo por la música”, un documental ficcionado sobre el músico Juan Pardo. Por su parte, Camacho acredita un título de no ficción de corte social titulado “No es la historia de una niña” (2020) y otro sobre la vida de la actriz malagueña Amparo Muñoz: “La mujer que dijo no” (2024).
Hace casi un año que varias personas del ambiente musical madrileño vinculadas al estilo recibieron solicitudes de material inédito para su cesión gratuita al proyecto, lo que extrañó por tratarse de una iniciativa que parecía vinculada de forma natural al todopoderoso y prohibitivo archivo de Radio Televisión Española. Desconocemos si finalmente Magnetika Films ha tenido acceso a los vídeos de la cadena que ayer mismo canceló “La familia de la tele”, pero por el bien del patrimonio cultural musical de nuestro país deseamos que así haya sido.