En diciembre de 2012 tuvimos la oportunidad de conocer in situ el Purple Weekend que cada invierno se celebra en León capital. Esta cita anual del mundo mod español e internacional es como un Leyendas del Rock del Pop de los años 60, ya que siempre procura la recuperación de un artista o conjunto concreto que hiciera historia en aquella década. En la referida edición tocaron Los Mockers, grupo pionero de la música joven en Uruguay, con quienes coincidimos en el vestíbulo del hotel donde se alojaba parte del público llegado de fuera de la provincia.  

Doce años después, más concretamente el pasado verano, una visita el Club 45 de la localidad leonesa de Santa Colomba de Somoza nos sirvió para recordar la anécdota con el máximo responsable de este auténtico museo dedicado a la música Beat. Álex Cooper, el cantante y guitarrista de Los Flechazos, nos obsequió allí mismo con un libro que venía que ni pintado para lo que estábamos rememorando: “La historia de Los Mockers”, escrito por dos componentes del propio combo -el ya fallecido Julio Montero y Esteban Hirschfeld- y publicado en diciembre de 2021 por el propio Álex en su editorial Chelsea Ediciones. Su desafiante subtítulo es interrogativo: “¿Eres un mod o un rocker?”.

Este volumen biográfico que prologó Jorge Explosion -el carismático líder de Doctor Explosión- consta de tres capítulos: “Encadenados”, “Nos llamamos Los Mockers” y “Éxodo y reunión”. El ensayo también incluye un “Álbum de recuerdos” -que es una galería de imágenes, artículos de prensa y cartelería diversa-, la “Discografía Básica” del quinteto y los correspondientes “Agradecimientos”. A lo largo de sus 152 páginas se desarrolla su peripecia vital y artística mediante breves episodios o epígrafes.

Hirchsfeld se ocupa de narrarnos el último capítulo, lo que nos lleva a recordar que se trata de un instrumentista muy apreciado en España por su trayectoria junto a bandas de Pop como Los Rápidos, Nacha Pop y sobre todo Gabinete Caligari. El teclista fue uno de los fundadores de Los Mockers y ha llevado siempre con orgullo su condición de precursores del Rock en su país.

Leo Cebrián Sanz