Este músico extremeño que hace Indie Rock desde hace ya quince años comenzó su andadura más pública a comienzos de la pasada década, cuando grabó un disco de “Rock surrealista” con la colaboración de nombres destacados de la escena local y nacional como Alberto Rionda (Avalanch), Fernando Madina (Reincidentes), Aitor Gorosabel (Su T Gar) y Juan Flores Chico, por entonces en Sínkope.
Ya en 2012 y 2013 registró dos álbumes de muy distinto signo: el EP de seis temas ‘Abstract Disorder’ y “Nuevo Orden”, en el que esta vez sus amigos invitados fueron los ya citados Aitor y Flores, además de José Andrea (ex-Mägo de Oz), Robert Rodrigo (Airless), Arjen Lucassen (Ayreon), Diego Antúnez, Rubén Rubio, Juanma Preciado, Rodrigo Parejo, Jean Louis Barragán (La Guardia, Amigos de Barra), Paco Benítez (Patente de Corso), Woody Amores (Qkino, Los Robe) y Toni Sánchez-Gil (Offtopic, Manakel). 2014 fue el turno de las seis pistas de ‘Surrealist Revolution’.
Siguiendo con esta nómina de ilustres apoyos nos trasladamos hasta 2016, cuando al reclamo de las seis composiciones del disco ‘System Cubism’ acudieron entre otros músicos el saxofonista Jorge Pardo (Paco de Lucía, Pat Metheny, Camarón), Jerónimo Ramiro (Saratoga, Santelmo, Ñu), Alberto Cereijo (Los Suaves), Luis Romero (Ñu) y Luis Cruz (Topo, Sinfonity). También en este caso hubo segunda parte del concepto, ya que ‘System Cubism, Vol. II’ sumó diez nuevos títulos a la colección.
El nuevo EP contiene cuatro sencillos: ‘Retrospective introspective’, ‘There is always a reason’, ‘My first world’ y ‘Winter’. Dentro de su natural tendencia a cruzar las fronteras entre estilos, Sánchez toma de aquí y de allá, ya sea Rock, Pop, Rock Sinfónico y elementos acústicos o aparentemente absurdos y/o contradictorios. Algunos de sus fieles vuelven a estar con él: Woody, Barragán, Rodrigo y Paco «Patente».
Leo Cebrián Sanz