“A-D-2”, la clave escondida tras las cuatro nuevas canciones de Diego Sánchez
El multifacético músico (cantante, compositor, letrista y productor) entra en 2025 con un EP en el que vuelve a reinar el eclecticismo de estilos y puntos de vista
El multifacético músico (cantante, compositor, letrista y productor) entra en 2025 con un EP en el que vuelve a reinar el eclecticismo de estilos y puntos de vista
Aforo completo en la presentación de la banda con la que Marcos Fermoselle defiende las composiciones de su debut
La banda aragonesa ya tuvo una fructífera primera etapa, pero tras un silencio regresa con diez largos, técnicos y envolventes temas de su nuevo disco «La Soledad en Multitud»
Una campaña particular en la plataforma Change.org solicita el apoyo de la comunidad rockera para que el Ayuntamiento del municipio cántabro haga justicia a la banda
Tercera y última parte de la entrevista con ‘Shurakay’, formación de Rock Sinfónico/ Progresivo Instrumental de Barcelona, que se ha estrenado con el álbum «Overseas tales»
Primera parte de la conversación que mantuvimos con Santi Bertran, batería de ‘Shurakay’, cuyo primer disco -doble- es «Overseas tales»
Nombres de prestigio como los de Cánovas, Antonio García de Diego, Carlos de Castro o Terry Barrios pasaron por las filas de esta banda madrileña, que arrancó la década de los 70 arriesgando fuerte con su mezcla de Progresivo y Sinfónico. Un sencillo para el sello Ariola y otro para Benzo Records fueron sus únicas grabaciones hasta la recuperación digital de su obra en 2008
El reciente fallecimiento de dos músicos uruguayos residentes en España -uno de ellos el cantante de Psiglo, Rubén Melogno-, ha aumentado el interés de nuestros lectores por los precursores del Rock Progresivo en aquel país sudamericano. Este artículo analiza su historia y la grabación de 1991 con la que actualizaron su legado y repertorio
La reconversión en tiempos de la pandemia COVID 19 también ha llegado a las radios libres e independientes. Estos días son habituales las emisiones de …
El Covid-19 acaba con la vida de uno de los músicos fundamentales en la historia del Rock Progresivo uruguayo, que desde su llegada a España también lo fue de la escena madrileña. Suya y de su compatriota Hermes Calabria fue la iniciativa de crear la primera academia de Rock que hubo en la ciudad