Whatever!: los ‘Toys In The Attic’ no son sólo de Aerosmith
Melodías aceleradas y pegadizas para el Punk-Rock de estos extremeños que combinan letras introspectivas con una música cargada de energía y diversión
Melodías aceleradas y pegadizas para el Punk-Rock de estos extremeños que combinan letras introspectivas con una música cargada de energía y diversión
Nuevos números de dos publicaciones independientes y especializadas que han logrado mantenerse dentro del panorama editorial. El papel sigue fuerte como resistencia cultural… y nos alegramos
Heavy Metal en castellano, apretando bien con los mensajes y acelerando su velocidad cuando corresponde. Les vimos por casualidad hace unos meses y aún seguimos escuchando su último disco: «Examen de Conciencia».
270 páginas de información contrastada sobre lo que fue un momento dulce de inquietud sociocultural, firmadas por los investigadores y documentalistas Paco Lobo y Alfonso Pinilla
Este cuarteto extremeño no se ha dejado condicionar por la pandemia y suma ya dos EPs de seis temas cada uno: ‘The Catcher In The Rye’ (2020) y ‘The Cry of the Mandrake’ (2021). Etiquetamos «Rock», «Blues» y «Soul», así para empezar
Un primer tema titulado «Prohíben protestar» sirve de presentación para esta nueva banda de veteranos con ánimo de demostrar que su energía y conciencia siguen intactas
Hardcore, Grind, Death, Punk y mucho Metal del más rápido y enloquecido dan sentido a este trío de acelerados enemigos de la melodía
Imposible sustraerse al hecho de que el batería de esta formación extremeña es un chaval de 13 años que lleva desde hace tres haciendo realidad su sueño de montar una banda. En este breve espacio de tiempo han girado ampliamente por Cáceres y su provincia, donde se ha gestado este segundo álbum
Crónica del Festival Extremúsika (Recinto Hípico-Ferial, Cáceres; 12-13-14/04/07) y de la Fiesta+Concierto de Los+Mejores: Víktimas del Jäus (Jimmy Jazz, Madrid; 26/04/07).
Un coro de 34 niños puso música al espectáculo titulado «Educación, poesía y Rock and Roll», con el que este programa didáctico de un colegio extremeño celebraba su década en pro de la difusión cultural y musical. Un proyecto modélico, tan asentado que debería empezar a ser imitado por otros centros escolares