Desde Murcia, Doble Esfera vuelve a estar de actualidad gracias al lanzamiento de un nuevo trabajo: el EP titulado “La nueva era del Rock”. El viernes 4 de abril el grupo se presenta en directo en Madrid, en la sala Moby Dick, y hemos querido ponernos en contacto un poco antes con Antonio Elzaurdia -guitarrista- y Eladio Ruipérez -cantante- para que nos cuenten todas las novedades en torno a la formación, el disco, la gira…


por Jon Marin


La última vez que os entrevistamos fue hace casi tres años, cuando pudisteis realizar la gira de apoyo al disco “Futuro”. Han pasado muchas cosas en Doble Esfera desde entonces, como los bailes de componentes, la preparación de este nuevo EP…

Eladio: Sí, han pasado muchas cosas desde entonces. Lo más destacado: el cambio de formación. Tras la pandemia retomamos el “Futuro tour” y lanzamos un nuevo single donde presentamos a Rox Robles como nuevo miembro del grupo (otra cantante). Pero al poco de empezar a girar hubo una serie de contratiempos familiares y de salud que hicieron que se tuvieran que suspender varios conciertos. Todo esto derivó en problemas internos que hicieron que tuviéramos que replantearnos el futuro de la banda. Desde entonces, Antonio Elzaurdia y yo nos quedamos al frente del proyecto y decidimos comenzar de nuevo con la incorporación de nuestro viejo amigo Cristóbal Won como bajista y nuevo miembro del núcleo duro de la banda. Pasamos de ser seis miembros a tres. Más adelante se incorporó Patricio Jiménez como batería.

Nos admira del grupo que mantenéis una regularidad a la hora de lanzar discos y la eficiencia con que los apoyáis girando inmediatamente por casi toda España. ¿Cuál es vuestra idea u opinión acerca de este tema? Parece que lo tenéis muy claro.

Antonio: Sí, tenemos claro que los lanzamientos discográficos hay que apoyarlos con giras nacionales. En primer lugar, porque el sentido final de una banda es tocar en directo y es lo que más nos gusta, y luego porque, al girar, hace que el grupo vaya cogiendo más repercusión. Las dos últimas giras tuvieron que interrumpirse, además. La primera por la pandemia y la segunda por lo que comentaba Eladio. Así que esta nueva gira la tomamos con muchas ganas.

Cuando lanzasteis el primer LP, “Mi universo”, en 2012, ¿os veíais aquí, vivos y de actualidad, quince años después?

E: Recuerdo perfectamente la conversación que mantuve con Antonio en 2010, en la que me decía que si queríamos montar una banda de rock de verdad, teníamos que darnos prisa porque se nos pegaba el arroz. Le dije que estábamos en nuestro mejor momento con treinta y pocos años; jóvenes, pero con experiencia. A lo que me contestó que tendrían que pasar diez o doce años hasta que el grupo empezara a tener cierta repercusión y que el reconocimiento nos llegaría siendo cuarentones, ja, ja…

-Pues aquí estamos…

E: Sí. Y ahora estamos en ese momento. Son quince años intentando hacer las cosas bien, cuidando hasta el último detalle en las canciones, vídeos, portadas, conciertos, etc. Un trabajo duro y constante que ha sido valorado por el público y los medios, que son los que finalmente te hacen ver que vas por buen camino.

.

Entremos de lleno en el nuevo lanzamiento, en “La nueva era del Rock”. ¿Por qué un EP en lugar de sacar un trabajo de larga duración con más temas?

E: No es la primera vez que sacamos un EP. Tenemos dos discos de larga duración, ‘Mi universo’ -de 2012- y ‘Futuro’ -de 2020-, y entre ambos editamos ‘El baile de los necios’ y ‘Rock duro del siglo XXI’, con cuatro y cinco canciones respectivamente. La verdad es que éstos podrían haber sido un solo disco, pero los sacamos por separado. Con “La nueva era del Rock” pasó que teníamos que sacar nuevo material de forma inmediata. Piensa que con la pandemia estuvimos inactivos dos años y que, cuando retomamos la actividad al poco, una serie de contratiempos nos hicieron volver a parar. Así que el grupo estuvo sin dar señales de vida durante casi cuatro años y no podíamos demorarnos en sacar un nuevo trabajo. En verano de 2023 empezamos a dar forma a las canciones, en enero nos metimos a estudio y finalmente el disco se publicó a final de 2024. Ha tardado más de un año en ver la luz. Si hubiésemos hecho un disco de diez canciones seguramente hubiese salido el año que viene, je, je

Sigue aclarando Eladio: Pero también es una manera de dosificar nuestros recursos en cuanto a tiempo, esfuerzo y dinero, ya que pronto tendremos que ponernos a trabajar en otro trabajo de estudio.


Habéis optado por el formato vinilo en caso de que el seguidor quiera obtenerlo físicamente, obviando el CD. ¿Cuáles son las razones?

A: Las razones son que el formato CD está perdiendo repercusión con el empuje de la música digital, ya ni los coches nuevos tienen reproductor de CD. Sin embargo, el vinilo está consiguiendo mantenerse con salud porque el formato es mucho más atractivo. No todo el mundo tiene reproductor de vinilo, pero el que lo tiene es más adicto a comprar en formato físico. Además, hablando con nuestra compañía, Maldito Records, nos hicieron ver que un CD de cuatro canciones no tiene salida para vender, pero un vinilo sí. Y lo más importante: ¡somos unos enamorados del vinilo y teníamos muchas ganas de sacar uno!

Contadnos algo sobre el proceso de composición y grabación de estas cuatro nuevas canciones.

E: Los temas empezamos a trabajarlos en verano de 2023, como te decía antes. Algunos partían de ideas archivadas, recuperando algún riff o melodía que estaban en la reserva y a los que se fue dando forma, primero en casa y más tarde en el local con los compañeros. Otros fueron compuestos desde el inicio para la ocasión. En el caso de Antonio, las canciones las suele presentar muy avanzadas, con casi todas las partes muy claras y estructuras definidas. Al contrario que yo, que presento los temas más embrionarios con mucho margen para modificar y pulir. Cuando las canciones estuvieron listas se premaquetaron y, tras varias escuchas, se fueron rectificando y cambiando cosas según requería cada una. Aún así, una vez grabadas las canciones en los estudios Arde el Arte, todavía se hicieron cambios notables en todas las canciones. Eliminamos partes enteras de algunas, modificamos por completo estribillos a última hora, corregimos letras y melodías… En este sentido nos brindó su ayuda y experiencia Raúl de Lara, que junto con Antonio Elzaurdia hicieron un trabajo brillante en la producción.

Ya os habéis presentado en directo con el nuevo EP bajo el brazo en Murcia, Zaragoza y Sevilla. ¿Cómo han salido estos conciertos?

E: ¡Genial! Son ciudades que ya habíamos visitado y se nota que cada vez el interés de la gente va en aumento. El nuevo disco está teniendo muy buena aceptación. Siempre estaremos agradecidos por la acogida que hemos tenido en estas ciudades que ya consideramos como nuestra casa.

Los más próximos son los de Madrid (4 de abril en Moby Dick) y Barcelona (9 de mayo en la sala Plataforma). ¿Cómo se presentan y qué prometéis a los asistentes en las dos ciudades más grandes de España?

A: Pues la verdad es que tenemos mucha ilusión con ambas actuaciones y prometemos shows llenos de mucha energía, tanto por las canciones como por nuestra entrega. Son actuaciones muy dinámicas con algunas sorpresas. Queremos que la gente lo disfrute a tope y vuelva a casa pensando que ha visto un gran show.

Además de las otras plazas que visitaréis con vuestra propia gira a lo largo del año (Valladolid, Almería, Granada, Alicante…), ¿será posible disfrutar de Doble Esfera en el cartel de algún festival veraniego?

A: Estamos hablando con varios festivales para cerrar algo en 2025 y, sobre todo, para 2026, ya que los festivales actualmente cierran los carteles con mucha antelación.

(Continúa aquí)