No podían faltar ellos en uno de los acontecimientos musicales y culturales celebrados en los últimos tiempos en el Corredor del Henares. Los tres componentes de Ratones Koloraos acudieron prestos a la cita, especialmente motivados por su cantante y guitarrista Eli, que en la actualidad es vecino de la localidad. A su lado estuvieron sus inseparables Epi (bajista) y Tomás (batería), que posaron divertidos con varias de las personas que les reconocieron.
El pasado viernes 16 de mayo, en pleno puente de San Isidro para los vecinos y las vecinas de Madrid capital, tuvo lugar en la taberna irlandesa Shannon, de la cercana localidad de Coslada, una nueva proyección del documental “500 Pesetas con Pelotazo”. En esta ocasión no hubo intermedio entre el visionado de la primera y segunda parte de la película -como es habitual en otras convocatorias-, ya que la agenda de la noche estuvo repleta de incentivos y se planteó como una intensa velada temática. El acto tuvo un doble atractivo: al pase del metraje completo del audiovisual se sumó una actuación del grupo Brava, procedente del barrio de Aluche, que canta y toca un Rock Cañí y autóctono muy original y divertido.
Parte del atractivo de este tipo de eventos es la presencia de músicos conocidos y personas vinculadas a la escena del Rock local. En Coslada contamos con la presencia de dos componentes de Rock con Ñ, la banda que ha revitalizado el legado del Rock Duro y el Classic Rock más eléctrico hecho en nuestro país. El vocalista Johan Cheka -muy conocido por su trayectoria en grupos como Cráneo- y el guitarrista Juanjo Melero -Sangre Azul, Santa Fe, Def Con Dos…- se colocaron en primera fila y prestaron gran atención a todo cuanto irradiaba la pantalla principal del bar.
Se da la feliz circunstancia de que la canción que suena durante los títulos iniciales de crédito del film corresponde al primer disco en solitario de Juanjo. Su álbum de 2008 “Economía Doméstica” incluía el tema “Como si fuera ayer”, cuya letra encaja perfectamente en este homenaje a las “Salas de Rock en el Madrid de los 70, 80 y 90”. Fue emocionante ver a la pareja del guitarrista canturrear las estrofas y el estribillo de principio a fin, mientras Melero reaccionaba muy positivamente ante la sincronía de su partitura con estas primeras imágenes del audiovisual.
Otros activos de la escena madrileña del Rock que quisieron apoyar la iniciativa fueron Manolo Sonseca -uno de los dos “colaboradores fundamentales” del proyecto-, “Chiqui” -trabajador fijo de la cadena Barrabás y pilar importante de su equipo en varias de las salas de la marca-, Pedro del Pozo -representante de bandas y protagonista de “500…”-, Paco Manjón (codirector del documental “Ellas son Eléctricas”), Javier del Valle (director y presentador del programa de radio “Otra Semana de Rock” -de Radio Enlace-), el músico Domingo Carrascón (The Zona Rock Band), el artesano Ángel Frutos y el joven rockero y metalero Sergio, a quien ya se puede considerar de hecho uno más del colectivo que facilita la logística de este tipo de atractivos socioculturales.
El encuentro fue organizado por David Peñuelas, locutor de radio y activista de la escena rockera en Madrid y su Comunidad. Suya fue la aplaudida idea de llevar hasta el local una espectacular máquina recreativa, que en su luminoso superior reflejaba la identidad gráfica del “Canci” y en la inferior la correspondiente a la sala y discográfica Barrabás. Por su parte, la dirección del local, que regenta con mano maestra Javi “Chato”, tuvo incluso el detalle de decorar su cartelería exterior con unas cartulinas que recreaban con gran similitud el logotipo de la discoteca Canciller. El público que llenó la planta baja de la cervecería y local de copas disfrutó por lo tanto de un ambiente muy “retro” y especial, que incluyó la presentación conjunta de la velada por parte del director Leo Cebrián y David “Jabato”.
La fiesta fue informativamente cubierta por el equipo del programa de televisión en línea “Surcando Madrid”, que encabeza Ana Martín, cuyo reportaje podremos ver en sus redes sociales dentro de unos días. Como anécdotas cabe destacar que uno de los asistentes portó una camiseta con la leyenda “Canciller. Yo iba allí” e incluso un espectador se desplazó desde la ciudad de Guadalajara para disfrutar del “docu”.