La provincia de Toledo sigue siendo un buen granero para la cosecha del Rock nacional. Esta banda de Stoner Rock nacida a finales de 2019 comenzó su andadura de la mano de César Arroyo López (guitarra, voz y compositor único de las letras y músicas -muy conocido por su titularidad como bajista de Nocturnia-), Fernando Rodríguez Carmona ‘Ferdy’ (guitarra), Alba (bajo) y José Roldán Rueda (batería). Antes de finalizar el siguiente año las cuatro cuerdas pasaron a manos de Nandi y más recientemente a las de David Peña.

Su primer single llegó en 2021 y se tituló “Encrucijada”. Lo presentaron junto a su primer repertorio en un concierto de debut celebrado en la madrileña localidad de Coslada en mayo de 2022. Más tarde se sucedieron Mocejón y Torrijos -en su provincia natal-, Pinto (Madrid), un par de fechas en Toledo capital e incluso Murcia y Barcelona, en este caso como parte del festival Metal Party Vol. II.

El siguiente sencillo fue en inglés, iniciando con él una dualidad de idiomas que a la postre caracterizaría su obra de estreno. ‘The cookbook for the destruction’ antecedió a “El ídolo”, tercer audiovisual de su trayectoria, aunque esta vez en el formato de vídeo textual. Todo lo citado hasta entonces se incluyó en su homónimo trabajo de 2023, que se publicó como parte del catálogo de Maldito Records. Las nuevas composiciones “La soga”, “Chacal”, “Corona de astas”, “La voz del fuego” y “Cuervos de polvo” optaron por el castellano, mientras que ‘You can’t escape from hell’, ‘November bones’, ‘Don’t steal the deadman’s gun’, ‘Cheer with your guts’ y ‘White I owe you’ lo hicieron en inglés.

En total, trece pistas y tres cuartos de hora de música, de cuyos arreglos se ocuparon de forma conjunta ‘Ferdy’ y César. Ambos sumaron a sus funciones las respectivas de “revolver” y “cuervos”, en coordinación perfecta con la “dinamita” de David y la “botella vacía” de José. Así era como se presentaban en el libreto de su CD, donde además se acreditaba el trabajo en los toledanos Estudios 51 entre febrero y junio de 2021.

Las críticas de la prensa especializada han sido positivas y destacan la energía e intensidad de su música, en la que hay toques progresivos sobre una base muy sólida de agresiva pegada Hard Rock. Ya lo dicen ellos: “Somos polvo, arena y plumas. Somos el calor y la demencia de un desierto inabarcable. Somos los ritos antiguos y las bandadas de pájaros de mal agüero. Somos la congregación olvidada. Somos Padre Cuervo”.

Leo Cebrián Sanz